Alphabet se convierte en la cuarta empresa en alcanzar una capitalización de 3 billones de dólares
Alphabet, matriz de Google, se convirtió en la cuarta empresa en unirse al club de los 3 billones de dólares, en donde ya se encuentran otras grandes tecnológicas como Nvidia, Microsoft y Apple.
Durante la apertura, las acciones de la compañía registraron una ganancia de más de 4%; sin embargo, sobre la marcha de la sesión se moderó hasta ubicarse en 3%, a 248.62 dólares cada título (Ciudad de México, 9:25 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Los papeles de la firma encabezada por Sundar Pichai han registrado un alza desde el arranque del mes luego de una sentencia antimonopolio que implicó sanciones más leves de lo esperado por los accionistas.
El juez Amit Mehta falló en contra del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que buscaba obligar a Google a vender su navegador Chrome. El año pasado un tribunal de distrito dictaminó que la compañía tenía un monopolio ilegal en las búsquedas y la publicidad.
Luego de conocerse el hito, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a la compañía con sede en Mountain View, California, y señaló que se trató de “un muy buen día”.
El camino de Alphabet
Alphabet logró el hito de los 3 billones de dólares 20 años después la Oferta Pública Inicial (OPI) de Google y a 10 años de la creación de la compañía como un holding.
En lo que va del año, el rendimiento de las acciones de la tecnológica en la Bolsa de Nueva York ha sido superior al del índice en el que cotiza; mientras la firma ha subido 30%, el aumento del Nasdaq es de 15%.
Pichai llegó a la dirección ejecutiva en 2019 en sustitución del cofundador Larry Page y uno de sus principales retos ha sido hacer frente a la creciente competencia debido al auge de la inteligencia artificial (IA).
Dicha competencia jugó un papel importante para que Google lograra una sentencia antimonopolio favorable en los señalamientos más recientes en su contra. Perplexity y OpenAI son los principales jugadores a los que se enfrenta en el mercado.
Con información de CNBC
Te puede interesar: