Otra razón para los aranceles: México profundiza déficit comercial con China a 10,800 mdd en julio

Otra razón para los aranceles: México profundiza déficit comercial con China a 10,800 mdd en julio

México y China tienen una relación comercial dispareja. México le exporta 1 dólar, pero importa 11, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

En julio de este año, la balanza comercial de México con China mostró un déficit más profundo, justo cuando el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una serie de medidas para reducir la dependencia del gigante asiático.

Según cifras publicadas por el Banco de México (Banxico), el déficit de la balanza en julio fue de 10,816 millones de dólares (mdd), su nivel más alto en nueve meses.

ChihuahuaChihuahua

En la relación comercial, se observa que México solo exportó 764.9 mdd a China, mientras que las importaciones sumaron 11,581 mdd, lo que refleja una fuerte dependencia. Además, China es el segundo país del que México más importa, solo por detrás de Estados Unidos.

Para intentar reducir el déficit, el Gobierno Federal anunció esta semana aranceles de entre 10% y 50% en diversos productos, como el sector automotriz y el vestido, con un enfoque principal en China.

Asimismo, hace unas semanas se informó sobre la aplicación de cuotas compensatorias al calzado chino, tras determinarse que estas mercancías ingresaban al país bajo la práctica de dumping, es decir, con un precio inferior al de referencia.


Iberdrola Mexico

El poder de China

Con la alta dependencia comercial de México respecto a China, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que el déficit con la segunda economía más grande del mundo es de 11 a 1.

Nosotros exportamos un dólar y les importamos 11. Entonces, la tendencia de crecimiento de ese déficit para México es muy inconveniente

comentó Ebrard Casaubón en entrevista radiofónica.

En el caso de los aranceles a los automóviles, el funcionario dijo que cuando se tiene un solo producto se puede hacer un estudio antidoping, pero cuando afecta a un sector se debe llevar a cabo una estrategia más general: aranceles.

“Entonces tienes que subir tarifas, porque si no vas a tener pérdida de empleos. En el caso de textiles perdimos en poco más de año y medio casi 80,000 empleos”, añadió el titular de la SE.

De esta forma se llegó a la conclusión de imponer aranceles en automóviles, especialmente de China, “porque el precio denota que es una estrategia para ganar participación de mercado con precios demasiado bajos, y esto pone en desventaja a la industria mexicana”.

Las importaciones desde China

De las importaciones que realizó México desde China por 11,581 mdd en julio, destacaron las importaciones por 6,008 mdd en máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; seguido de 1,449 mdd en material de transporte.

Con una menor participación se ubicó la importación de plásticos y sus manufacturas, con 533.5 mdd, y posteriormente materias textiles y sus manufacturas por 453.2 mdd.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO