Arancel del 50% reta a MG, Chirey y otros autos chinos, mientras sus ventas caen

Arancel del 50% reta a MG, Chirey y otros autos chinos, mientras sus ventas caen

Los datos del Inegi indican que de los 402,460 de autos importados entre enero y agosto de este año, 97,939 provienen de China; más del 20%.

A pesar de que las marcas de autos chinos como MG, Changan, JAC y Chirey han ganado terreno en México en los últimos años, el 2025 no ha sido su mejor momento, ya que han perdido participación de mercado. Algunas han reportado caídas en ventas de hasta el 70% y ahora enfrentan un nuevo reto: un arancel del 50% impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), antes de 2020 las marcas chinas representaban menos del 1% de las unidades vendidas en el país. Sin embargo, en 2021 comenzaron a destacar al cerrar el año con una cuota del 2.6%.

ChihuahuaChihuahua

Fue en 2022 cuando estos vehículos aceleraron su presencia en el mercado mexicano, dando su primer gran salto y terminando con el 7.3% de participación. Este crecimiento fue impulsado principalmente por MG, que comercializó 48,112 automóviles, lo que equivalió al 4.4% del sector.

Ventas de autos chinos pierden velocidad

Hasta ahora, el mejor año para las marcas chinas es 2024, con 142,393 autos vendidos en México. Sin embargo, su cuota de mercado bajó al 9.5%, ya que en 2023, con 131,615 unidades, habían logrado el 9.7%, según la AMDA.

Aunque algunas de estas empresas asiáticas dejaron de reportar sus datos al INEGI en 2025, la información disponible indica que, entre enero y agosto, vendieron 78,294 unidades, lo que representó una participación del 8.2%.


Iberdrola Mexico

Las ventas totales de autos han disminuido un 0.7% en lo que va del año, alcanzando las 958,009 unidades. No obstante, las principales afectadas han sido las automotrices asiáticas. Los datos de la AMDA señalan que entre las más perjudicadas están tres marcas chinas: Chirey, MG y Jetour.

Las caídas de Chirey, MG y Jetour

En agosto del año pasado, Chirey Motor México dio a conocer su estrategia “Consolidación de Marca”, que buscó unificar a Chirey, Omoda y Jaecoo para posicionarse como el “líder de marcas de origen chino en el país“.

La empresa dejó de reportar sus datos de venta en el mercado mexicano en abril de este año, mes en el que acumulaba una caída del 21.1%, pasando de 7,040 a 5,559 unidades. Por su parte, en todo 2024 la disminución fue del 30.2%.

Aunque MG Motor se mantiene como la marca china más grande en México, con 31,872 automóviles vendidos y una participación del 3.3%, la empresa reporta una baja anual del 6.8%. Durante todo el año pasado, MG comercializó 60,128 unidades, una cifra similar a la de 2023.

Otra empresa china que dejó de revelar sus datos de venta fue Jetour, en marzo de 2025. En el primer trimestre de 2025, solo vendió 195 unidades en el país, lo que representa una caída del 74.7% en comparación con las 770 unidades reportadas en el mismo periodo de 2024.

 Sheinbaum y los aranceles de 50% a autos chinos

El pasado 10 de septiembre, la Secretaría de Economía (SE) anunció un arancel del 50% a los autos importados de países con los que México no tiene un tratado comercial, como es el caso de China. Para algunos, esta medida podría afectar a los consumidores.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la decisión de aplicar aranceles a productos de países sin tratado comercial busca fortalecer la industria nacional, sin provocar conflictos diplomáticos ni efectos inflacionarios.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que de los 402,460 autos importados entre enero y agosto de 2025, 97,939 provienen de China, lo que representa alrededor del 24.3% del total de unidades.

Para la China Chamber of Commerce and Technology Mexico, la carga impositiva del 50% tendría efectos inmediatos en el precio final para el consumidor. Esto afectaría el acceso a estos vehículos, que son de alta calidad, insustituibles y esenciales para avanzar en la transición energética y disminuir la emisión de contaminantes.

Después de un gran esfuerzo y montos de inversión que superan los 400,000 mil millones de dólares, la industria automotriz mexicana y toda su cadena de valor en los últimos 35 años, se ha consolidado como un hub de impacto global, asegura el organismo.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO