Peso se enracha y registra su mejor nivel en un mes
El peso mexicano logró revertir las pérdidas registradas durante la mañana de este miércoles frente al dólar luego de que los inversionistas analizaran los datos para la inflación mayorista de Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ganancia de 0.21% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5903 unidades por billete verde.
Con ello, la moneda nacional hiló cuatro sesiones consecutivas con ganancias frente al dólar, su mayor racha desde julio, y obtuvo su mejor nivel desde el 12 de agosto, cuando se ubicó en 18.5803.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.56 y un máximo de 18.65 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.08 pesos en ventanillas de Banamex, 4 centavos más barato que al cierre de operaciones de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.04% para ubicarse en 97.82 unidades.
Peso reacciona a información de EU
Grupo Financiero Monex destacó que el tipo de cambio se vio influenciado por el reporte del Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos durante agosto, el cual mostró un comportamiento mejor a lo esperado.
De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación al productor cayó 0.1% durante el octavo mes, muy lejos del aumento de 0.7% de julio y del incremento de 0.3% proyectado por el mercado. En términos de 12 meses, el indicador registró un aumento de 2.6%.
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, resaltó que los analistas también se encuentran considerando los datos optimistas de la economía mexicana, entre estos la modernización de la inflación local y las proyecciones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) revisadas al alza.
Ahora la mira del mercado se dirigirá a las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y de Banxico. Las apuestas apuntan a recortes en las tasas de interés de ambas instituciones.
Leer más: