El SAT y las fintech: deberán retener IVA e ISR de sus clientes a partir de 2026

El SAT y las fintech: deberán retener IVA e ISR de sus clientes a partir de 2026

El Jefe del SAT precisó se está proponiendo que se retenga el IVA y el ISR para los intereses generados por las inversiones, como todas las demás instituciones financieras.

No solo los bancos tendrán cambios en 2026 y dejarán de deducir sus aportaciones al IPAB; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también hará cambios para que las fintech retengan el Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las ganancias que obtengan sus clientes.

De acuerdo con el titular de la dependencia, Édgar Amador Zamora, explicó que, por su novedad y su condición de un sector naciente, hasta hoy las fintech han tenido  un trato operativo diferenciado respecto del sector bancario.

ChihuahuaChihuahua

Los ahorradores en productos fintech no tienen la retención que tienen los ahorradores en el sistema bancario. La verdad es que la intención es facilitarles a los contribuyentes la transparencia en la forma en que tributan para que las fintechs sean también retenedores.

Y es que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2026, la SHCP propone que las Instituciones de Financiamiento Colectivo cumplan con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA, correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias.

El SAT, las fintech y la retención del IVA

En este sentido, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, explicó en conferencia de prensa que algunas de empresas que están compitiendo también en servicios financieros.


Iberdrola Mexico

“Si estamos revisando el sector financiero, bancos, Sofipos, Sofomes, Sofoles, pues también estamos viendo a las fintech, que son aquellas empresas digitales que están prestando dinero, ofrecen crédito a una tasa mucho mayor, sus costos son más bajos”.

Martínez Dagnino precisó se está proponiendo que se retenga el IVA y el ISR para los intereses generados por las inversiones, como todas las demás instituciones financieras, con el objetivo de “homologar” el tratamiento de todas las instituciones financieras.

Bancos y los pagos al IPAB

En el Paquete Económico 2026 presentado la noche de este lunes, se plantea que las cuotas que los bancos pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) no sean deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Dicha política económica, fue adelantada el viernes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Se propone establecer que no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple”, se lee en los “Criterios Generales de Política Económica 2026” dentro del aparado dedicado a la de Política de Ingresos Presupuestarios.

El documento destaca que con el objeto de evitar abusos que disminuyen la base gravable de personas físicas y morales, y que generan prácticas de elusión fiscal, se proponen medidas para actualizar ciertos mecanismos de deducción de impuestos que llevan a cabo algunos bancos.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO