Programas del Bienestar duplican el presupuesto de Pemex y CFE; así será repartido
El gobierno de Claudia Sheinbaum prevé un presupuesto de 987,160 millones de pesos para programas sociales prioritarios en 2026, como para becas a estudiantes, apoyos a mujeres y personas mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otras iniciativas.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, se plantean recursos equivalentes a 3% del Producto Interno Bruto (PIB), que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias del país.
Este monto es casi el doble de lo que presupuesta la administración de Sheinbaum para los programas y proyectos prioritarios de inversión, que contempla recursos por 536,806 millones de pesos para trenes, Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) u otros proyectos de infraestructura.
En el caso de las empresas públicas, la petrolera contaría con un presupuesto de 517,362.1 millones de pesos para 2026, mientras que para la encargada de generar la energía eléctrica del país se destinarían 554,567.5 millones de pesos.
Este es el presupuesto de los Programas del Bienestar
De acuerdo con la información del Paquete Económico 2026, son ocho los programas en los que se concentrará la mayor parte del presupuesto, destacando la pensión para adultos mayores, que encabeza la lista.
El presupuesto de Bienestar queda distribuido de la siguiente manera:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
45,005 millones 109,958 pesos - Sembrando Vida
23,460 millones de pesos - Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
13,000 millones de pesos - Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
3,312 millones de pesos - Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
1,697 millones 140,497 pesos - Pensión Mujeres Bienestar
879 millones de pesos - Salud Casa por Casa
186 millones 191,720 pesos - Articulación de la Política de Bienestar
6 millones 884,727 pesos
Paquete Económico 2026: así se compone
El Paquete Económico 2026 proyecta ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone la aplicación de impuestos saludables que serán captados directamente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Según los “Criterios Generales de Política Económica”, la estimación de 5.8 billones representa un crecimiento anual real de 6.5%, comparado con lo establecido previamente en la Ley de Ingresos 2025.
Hacienda explicó que fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable permitirá incrementar la Recaudación Federal Participable, lo que beneficiará a estados mediante mayores participaciones presupuestales en 2026.
En cuanto al tema de los egresos, la SHCP estima que el gobierno tendrá un gasto neto total de 10 billones 193,683 millones de pesos, monto mayor del 5.9% respecto del año pasado.
También te puede interesar: