BMV logra su segundo máximo histórico en la semana; el S&P 500 también rompe su propio récord
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una ganancia de 0.36%, a 59,867.62 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano logró remontar las pérdidas matutinas y alcanzó su segundo máximo histórico en la semana, pese al pesimismo inicial por la divulgación de datos débiles sobre el mercado laboral de Estados Unidos.
Las ganancias del día fueron lideradas por Grupo Carso, que avanzó 3.78%, a 128.35 pesos por acción, mientras que el peor desempeño lo tuvo Peñoles, que descendió 3.99%, a 692.74 pesos por título.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también concluyeron el día con números verdes, ya que si bien la desaceleración del mercado laboral estadounidense reforzaría la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en septiembre, no es lo suficientemente débil como para anunciar una recesión. Esto llevó al S&P 500 a un nuevo máximo histórico.
El S&P 500 ganó 0.83%, a 6,502.08 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 0.98%, a 21,707.70 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.77%, a 45,621.29 unidades , de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV necesita consolidar los 60,000 puntos
Aunque la BMV logró revertir las pérdidas del día, Banorte no descarta que el sesgo a baja pueda continuar al no haber consolidado aún los 60,000 puntos, por lo que el soporte se estaría estableciendo en las 59,000 unidades.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con fuertes cambios tras conocer un informe de nóminas privadas más débil de lo esperado, lo que refuerza la previsión de un recorte a la tasa de interés de la Fed.
El empleo privado estadounidense aumentó en 54,000 puestos de trabajo en agosto, tras un incremento levemente revisado al alza de 106,000 en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP. El mercado espera al menos un crecimiento de 65,000 plazas laborales.
Asimismo, las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo subieron en 8,000 durante la semana finalizada el 30 de agosto, para una cifra desestacionalizada de 237,000. El estimado de los analistas es que las peticiones se situaran en 230,000.
El margen de maniobra de la Reserva Federal en el mercado laboral ha terminado
declaró Jamie Cox, socio director de Harris Financial Group.
Las apuestas de los operadores a una bajada de las tasas de interés en septiembre ascienden al 97%, según la herramienta FedWatch de CME, con la atención puesta ahora en los esperados datos de nóminas no agrícolas del viernes.
Tenemos una lectura más débil de ADP, pero no lo suficiente como para indicar una desaceleración material o cualquier cambio en el sesgo de flexibilización de la Fed. El mercado espera ver algún debilitamiento que refuerce los argumentos a favor de la relajación monetaria
señaló Eric Teal, de Comerica Wealth Management.
En el ámbito corporativo, Amazon también ayudó a impulsar el mercado al alza, con sus acciones que cerraron con un incremento de más de 4%, impulsadas por el creciente entusiasmo en torno a su relación con Anthropic.
Petróleo cae mientras espera la próxima decisión de la OPEP+
Los precios del petróleo cayeron cerca de 1% a un mínimo de dos semanas debido a un aumento sorpresivo en los inventarios de crudo en Estados Unidos la semana pasada y expectativas de que los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumenten sus objetivos de producción este fin de semana.
El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos cae 0.77% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.48 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre pierde 0.90%, a 66.99 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters
Te puede interesar: