Recompra de bonos de Pemex no tiene impacto en su calidad crediticia: S&P Ratings
La evaluadora de calidad crediticia S&P Ratings aseguró que la oferta de Petróleos Mexicanos (Pemex) para recomprar bonos en moneda internacional no tendrá un impacto en la calificación crediticia a corto plazo, por lo que únicamente servirá para reducir la deuda financiera.
Sin embargo, la consultora también señaló que esta recompra de bonos no implicará una pérdida de valor para los tenedores, ya que la transacción se realizará en efectivo; por ello, S&P Ratings calificó la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum como oportunista.
Si bien la transacción contribuye a disminuir la deuda financiera de Pemex, no prevemos que tenga un impacto en la calidad crediticia […] consideramos que esta operación, que agrupa bonos en circulación con vencimiento entre 2026 y 2029, es oportunista
destacó la firma en un comunicado.
Recompra de bonos mejora imagen del gobierno ante S&P Ratings
Uno de los factores que sí favorece la recompra de bonos es la imagen del gobierno frente a la consultora S&P Ratings quien destacó que, con esta acción, la administración de Claudia Sheinbaum confirma su respaldo a Pemex, lo cual contribuye al fortalecimiento de la petrolera.
De acuerdo con la firma, este apoyo motivó que S&P Ratings mantuviera la calificación crediticia de Pemex en “mx AAA”, la más alta dentro de la escala nacional de México.
La transacción fortalece nuestra opinión de que el gobierno de México continuará respaldando financieramente a Pemex, como hemos observado en el pasado, no solo para atender sus vencimientos de deuda, sino también mediante fondos para la expansión de la capacidad de refinación, cambios regulatorios que reduzcan la carga fiscal o líneas específicas en el presupuesto
detalló la firma
Recompra de bonos; plan para rescatar a Pemex
Este martes, la empresa petrolera lanzó una oferta para recomprar bonos con vencimiento entre 2026 y 2029, con un valor total de 9,900 millones de dólares. Con ello busca adquirir 11 series de bonos denominados en dólares y en euros.
El objetivo es estabilizar la situación financiera de Pemex, que, de acuerdo con Reuters, figura entre las compañías más endeudadas del mundo.

El pago se realizará en efectivo con recursos obtenidos mediante la colocación internacional de notas precapitalizables (P-Caps) que efectuó en julio pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un monto de 12,000 millones de dólares a cinco años.
Estas medidas se enmarcan en el Plan Estratégico 2025-2035, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo propósito es rescatar a Pemex. Según el proyecto, al cierre de este año deberá reducirse en 16% la deuda de la petrolera.
Durante su primer informe de gobierno, la mandataria aseguró que con este plan se logrará la recuperación de Pemex, reparando el daño ocasionado por administraciones anteriores. Señaló que la compañía ya produce 1.8 millones de barriles diarios de crudo.
La Cuarta Transformación tiene como sello la recuperación de la soberanía energética y el rescate de Pemex y de la CFE como empresas de la nación. Treinta y seis años de desmantelamiento y endeudamiento van quedando en el pasado
remarcó la presidenta en su primer informe de gobierno