El plan de Mastercard para el futuro de los pagos: IA, seguridad y personalización
Mastercard reveló cómo la inteligencia artificial agéntica y su nueva solución One Credential redefinirán la experiencia de pagos digitales. La compañía apuesta por un futuro donde la seguridad, personalización y automatización se conviertan en el estándar global del comercio.

Durante su participación en el Digital Payment Summit 2025, Pablo Fourez, Chief Digital Officer de Mastercard, repasó la historia de la innovación en pagos: desde la banda magnética en los años 70, pasando por el chip, los pagos móviles y el contactless, hasta la tokenización y la biometría que hoy protegen más de dos tercios de las transacciones globales.
El directivo destacó que la próxima disrupción es la IA agéntica, capaz de ejecutar compras y reservas de forma automática.
ChatGPT y otras plataformas de IA superaron los 800 millones de usuarios activos en 2024. Ese crecimiento acelerado demuestra la adopción natural de la IA en la vida diaria
La IA agéntica no se trata solo de asistentes que responden, sino de agentes que actúan por el consumidor: compran boletos, reservan hoteles o monitorean precios en tiempo real.
Según McKinsey, la IA podría automatizar hasta el 70% de las interacciones de consumo online en menos de cinco años. Mientras que la consultora PwC estima que la IA aportará 15.7 billones de dólares al PIB global en 2030, de los cuales 9 billones estarán vinculados a consumo y comercio.
De acuerdo con datos compartidos por Mastercard, el 20% de las tareas de e-commerce en 2025 serán manejadas por agentes de IA. Mientras que, el 58% de los consumidores han reemplazado los motores de búsqueda tradicionales con herramientas de inteligencia artificial generativa para solicitar recomendaciones de productos, un aumento del 32% desde 2023.
Ejemplos como planear un viaje en minutos con un agente digital o programar compras según el precio muestran cómo la IA va a transformar la experiencia de consumo.
Sin embargo, este salto plantea retos: ¿cómo distinguir si una transacción la realiza un humano o un agente automatizado?
Agent Pay: transparencia en la era de la IA
La respuesta de Mastercard es Agent Pay, un sistema que asegura transparencia en las transacciones realizadas por IA. Esta solución permite que todos los actores de la red —emisor, adquirente, procesador y comerciante— identifiquen el tipo de transacción, validen al consumidor y cuenten con datos verificables.
“Anunciamos Agent Pay, es un sistema de pagos para agentes de IA que brinda transparencia a toda la red”, explicó Fourez. Además, dijo que la autenticación biométrica y la tokenización serán claves para garantizar la seguridad cuando el consumidor autorice cada operación.
Con esto, Mastercard busca equilibrar la innovación con la confianza, evitando fraudes y otorgando a los usuarios control absoluto sobre sus decisiones financieras.
One Credential: la apuesta por la Gen Z y Alpha

La Generación Z fue protagonista del encuentro. Según Bunita Sawhney, Chief Consumer Product Officer de Mastercard, aseguró que este segmento nativo digital exige experiencias fluidas, personalización y valores compartidos.
Para atender estas demandas, la compañía presentó One Credential, una única credencial digital que permite a los consumidores definir las reglas de uso de su dinero.
Por ejemplo, configurar que un café se pague con débito, un concierto con crédito y un vuelo a meses sin intereses, todo desde la app bancaria.
One Credential permite al consumidor establecer estos controles en su aplicación y luego tener una sola forma de pagar
explicó Sawhney.
Esta solución refleja que los consumidores de la Gen Z y Gen Alpha buscarán cada vez más simplicidad, control y personalización. Según Bank of America, la Gen Z será el grupo con mayor poder adquisitivo hacia 2030.
La innovación no termina ahí. Mastercard mencionó que está experimentando con la personalización de tarjetas digitales con IA, lo que aumenta la conexión emocional del usuario con la marca. En Europa, un piloto reportó un incremento del 15% en uso de tarjetas solo por habilitar diseños únicos.
México avanza en pagos digitales

Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México, destacó que el país está acelerando la adopción de pagos digitales.
Más de ¼ de los pagos en México ya se hacen sin contacto, lo que significa una aceleración tremenda
dijo durante el Digital Payment Summit 2025.
Se trata de un incremento considerable en contraste con que hace dos años menos del 4% de las transacciones se hacían de esta manera. Además, señaló que el uso de billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay también está creciendo.
Esto demuestra cómo hay una oportunidad de acelerar y ponernos muy al día y a la vanguardia con lo que está pasando en el mundo de pagos
mencionó.
También señaló que Mastercard está innovando en transacciones de comercio electrónico con tecnologías como Click to Pay, que te permite hacer compras con un solo clic.
Hoy en día México es el país que lidera a nivel global en volumen de transacciones con esta nueva tecnología
El año pasado, Mastercard también lanzó otra solución para que los celulares se conviertan en un medio de aceptación de pago llamada Tap on Phone donde tu acercas tu tarjeta u otro celular y puedes hacer un pago, reduciendo costos y expandiendo la aceptación digital.
México es una oportunidad tremenda de transformación, y Mastercard quiere ser catalizador de un país más digital e inclusivo
afirmó Schwartzmann.
Más allá de la tecnología: experiencias y pasiones
El ecosistema de pagos se conecta también con las pasiones de los consumidores. Carlos Quintero, VP de Marketing y Comunicaciones, recordó que la marca no solo vende productos, sino emociones.Por ejemplo, el impacto económico de conciertos de Taylor Swift o Bad Bunny demuestran que la cultura y el entretenimiento son fuerzas que mueven economías completas.
Por eso, Mastercard impulsa Mastercard Collection, beneficios exclusivos en viajes, gastronomía y entretenimiento, incluidos clubs gastronómicos y alianzas con Live Nation. Estas experiencias refuerzan el vínculo emocional con los usuarios y preparan el terreno para la próxima generación de pagos.
Tras 65 años revolucionando los pagos, Mastercard no solo celebra su historia, sino que marca el rumbo del comercio digital. Con la integración de tecnología de vanguardia, la compañía se posiciona para cumplir con las necesidades del consumidor del futuro que ya no solo paga por cosas, sino que exige experiencias inmediatas, inteligentes y alineadas con sus valores.
También puedes leer: