FinCEN alerta de unión de cárteles y redes de lavado de China

FinCEN alerta de unión de cárteles y redes de lavado de China

A través del FinCEN, el gobierno de EU alertó del problema que significa que las redes chinas y el narcotráfico colaboren en su territorio

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), lanzó una alerta sobre presuntas redes de lavado de dinero de origen chino que operan junto a cárteles mexicanos.

A través de un comunicado, la FinCEN señaló que estas redes, conocidas como CMLNs, representan una amenaza significativa para el sistema financiero estadounidense, ya que mueven miles de millones de dólares provenientes del narcotráfico, fraudes, trata de personas y tráfico ilegal.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con un análisis realizado por la dependencia, entre enero de 2020 y diciembre de 2024 se detectaron más de 137,000 reportes vinculados con estas redes, sumando operaciones sospechosas por 312,000 millones de dólares (mdd).

La participación de los cárteles en las redes chinas

La FinCEN señala que los cárteles mexicanos recurren a estas redes porque las leyes de México limitan el depósito de grandes cantidades de dólares, mientras que las leyes de China restringen transferencias internacionales de ciudadanos.

En este esquema, los cárteles entregan dólares ilícitos a CMLNs en Estados Unidos, que luego venden a ciudadanos chinos buscando evadir los controles de divisas de su país.


Iberdrola Mexico

La relación resulta beneficiosa para ambos: los cárteles lavan ganancias del narcotráfico y ciudadanos chinos obtienen acceso a grandes cantidades de dólares, creando un ciclo ilícito que fortalece estas operaciones criminales

señala el comunicado de la FinCEN.

Además del narcotráfico, la organización señaló que las CMLNs participan en trata y tráfico de personas, fraudes de salud, abusos a adultos mayores y actividades sospechosas en el sector de juegos de azar.

El Departamento del Tesoro estadounidense aseguró que trabaja con aliados internacionales y cuerpos de seguridad para desmantelar estas redes además de hacer un llamado a las instituciones financieras a reforzar controles y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con CMLNs.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO