Vinculan a Ricardo Sheffield, extitular de Profeco, en extorsión a gasolineros; niega las acusaciones
El ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, rechazó las acusaciones donde se se le señala como presunto involucrado en la extorsión a empresarios gasolineros.
“Rechazo que la información que se difunde tenga veracidad, son calumnias y dichos sin sustento para tratar de afectarme a mi y a otras personas, por lo que me permito aclarar lo siguiente: En primer lugar, manifiesto que estoy puesto y dispuesto a que se investigue todo lo que deba investigarse, y listo para colaborar en lo que requiera la FGR, de existir la supuesta carpeta de investigación”, señaló el exprocurador.
Este martes, el portal La Silla Rota, difundió una investigación periodística donde reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por presuntamente integrar una red de alianzas con grupos del crimen organizado para extorsionar gasolineros.
Sheffield Padilla precisó que al día de hoy no ha sido notificado de ninguna investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en donde se le acuse. “Debo estar mencionado en muchas, al menos en las 398 que yo mismo presenté como Procurador”, destacó.
El exfuncionario federal también consideró que los supuestos elementos de prueba son débiles y poco verosímiles, ya que los cárteles mencionados no colaborarían entre sí ni con la institución para extorsionar, y señala que, según información pública, el Cártel de Santa Rosa de Lima “no extorsiona gasolineras, ellos le venden directamente el huachicol a gasolineros con ganancias que se reparten mutuamente”.
La nota en cuestión
Según La Silla Rota, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR, abrió la carpeta de investigación FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024, en la que se revela que altos mandos de las dos administraciones pasadas de Profeco podrían estar vinculados con tres cárteles: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos, para extorsionar a empresarios gasolineros en todo el país.
La indagatoria menciona a los extitulares de la Profeco, Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero, así como a varios exfuncionarios federales divididos en dos grupos: los “Guanajuatenses” y el “Grupo Monterrey”.
¿Quiénes son Sheffield Padilla y su supuesto cómplice David Aguilar?
Sheffield Padilla tiene 59 años, y estuvo al frente de la dependencia del 1 de diciembre de 2018 a septiembre de 2023, cuando dejó el cargo para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Guanajuato. Como relevo, quedó su colaborador cercano, David Aguilar Romero, con quien trabajaba desde hacía varios años.
“Aunque Sheffield ganó la encuesta interna de Morena, el partido aplicó el criterio de género y postuló como candidata a gobernadora a Alma Alcaraz, ex diputada local, y quien tiene un hijo que trabajaba con Sheffield en Profeco. Como compensación por haber sido desplazado de su aspiración de ser Gobernador, Sheffield fue nombrado candidato de Morena al Senado”, señala una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
En el pasado también se desempeñó como presidente municipal de León (2009-2012), subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de la Reforma Agraria (2006-2008) y regidor de León (1995-1997).
Por su parte, Aguilar Romero ingresó a Profeco en diciembre de 2018 como coordinador general de Educación y Divulgación. Su trayectoria en el sector público incluye la dirección de Comunicación Social en el Ayuntamiento de León y funcionario en la Secretaría de la Reforma Agraria, además de ocupar distintos cargos en el sector privado.
Durante su gestión al frente de Profeco, enfrentó acusaciones de abuso sexual, las cuales negó, aunque reconoció estar bajo investigación de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Otros presuntos implicados
Otro presunto implicado es Sergio Arturo Iturbe, exdirector de la Oficina de Defensa al Consumidor (Odeco) en Guerrero, señalado por presuntamente coordinar el cobro de “vacunas” en esa entidad.
Un testigo anónimo señaló que Talía Vázquez Alatorre, exsubprocuradora de Verificación en Profeco entre 2019 y 2020 y exdirectora de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recibía protección del CJNG, al que presuntamente entregaba parte de los recursos obtenidos mediante dichas prácticas.
Vázquez Alatorre es diputada de Morena, y es hermana de Antares Vázquez, exsenadora de la República y actualmente diputada de Morena.
Además, la fuente declaró que la logística de recaudación de sobornos estaba a cargo del Cártel de Santa Rosa de Lima, en coordinación con Ricardo de la Peña Gutiérrez, excoordinador general de Administración.
¿Qué dice la investigación de MCCI?
Miles de gasolineras y distribuidores de gas en México habrían sido extorsionados por personal de la Profeco, según reportó MCCI en mayo de 2024. Los testimonios indican que los negocios debían pagar cuotas mensuales de entre 13,000 y 35,000 pesos para evitar sanciones, y quienes se negaban eran exhibidos públicamente en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La ex asistente del director de Profeco, Giovanna Fiorela Perales Salem, aseguró que: “Cada jueves había un oficio por parte de la oficina del Procurador en donde iban triangulando la información sobre las gasolineras, las cuales sí podían mencionar los lunes en la mañanera, y cuáles no”, señala MCCI.
Otras fuentes señalaron que parte de estos recursos se desviaron a campañas y consultores vinculados a Morena, incluyendo apoyos a figuras como Claudia Sheinbaum, Ricardo Sheffield y Alma Alcaraz.
Los testimonios coinciden con la denuncia que hizo el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López (recientemente implicado en actos ilícitos), sobre que alrededor de 11,000 gasolineras pagaban “vacunas” de hasta 20,000 pesos mensuales, sumando unos 220 millones de pesos al mes y 2,600 millones al año.
Te puede interesar: