Exportaciones mexicanas desaceleran ante menor dinamismo automotriz
La balanza comercial de México mostró un menor dinamismo en julio, con una desaceleración tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con los datos oportunos que publicaron el Inegi y Banxico.
Durante julio de este año, las exportaciones de México crecieron 4.0% anual y las importaciones avanzaron 1.7% anual, desde el 10.6 y 4.4% que se observó en junio respectivamente, según cifras originales.
El monto total de las exportaciones ascendió a 56,708 millones de dólares (mdd) y el de las importaciones sumó 56,725 mdd, con lo que el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 16.7 mdd en julio, luego de dos meses con superávit.
Tan solo la balanza petrolera fue deficitaria por 2,141 mdd, resultado de una caída en las exportaciones de 23% en exportaciones, a 1,866 mdd; y las importaciones 7.1% anual, a 4,007 mdd.
¿Por qué desaceleraron las exportaciones?
En el desglose de las exportaciones, las no petroleras, que contribuyeron con el 96.7% del total, avanzaron 5.2% anual en julio, por debajo del 12.4% anual de junio.
Las exportaciones manufactureras crecieron 5.3% anual en julio, desde el 13.5% anual previo, afectadas principalmente por las del sector automotriz, que anotaron una caída de 7.0% anual, tras un crecimiento de 4.5% anual en el mes inmediato anterior.
El enfriamiento del sector automotriz respondió a que las exportaciones de ese rubro a Estados Unidos descendieron 9.2% anual, indicó Inegi y Banxico.
Lo que también restó dinamismo a las exportaciones de México fueron las relacionadas con el sector agropecuario, que descendieron 5.6% anual en julio, con lo que ligó seis meses con caídas anuales.
En tanto, las exportaciones de la industria extractiva repuntaron 22.2% anual en julio, pero su peso en los envíos al exterior es menor.

Fotoarte: Mariana Flores
Flaquea demanda interna
De las importaciones se reportó que las no petroleras, que aportaron el 92.9% del total, el crecimiento fue de 2.5% anual en julio, desde 5.3% anual de junio.
Las importaciones de bienes intermedios no petroleros avanzaron 2.9% anual, y las de bienes de consumo no petroleros, 3.4% anual, por debajo del 6.9 y 5.3% del mes previo, respectivamente.
Respecto a las importaciones de bienes de capital se reportó una caída de 2.2% anual en julio, con lo que ligó siete meses con contracciones anuales.
También lee: