BMV y Wall Street registran pérdidas ante nuevas disputas de Donald Trump con China y la Fed
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este martes con una pérdida de 0.08%, a 58,447.25 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano podría ubicarse en su peor nivel de las últimas cuatro sesiones.
Por su parte, los principales índices de Wall Street registran números negativos debido al protagonismo que ha ganado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su política comercial y en la afrenta contra la Reserva Federal (Fed).
El S&P 500 pierde 0.07%, a 6,434.63 unidades, mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.09%, a 21,429.60 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.07%, a 45,251.16 unidades (Ciudad de México, 7:38 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Protagonismo de Donald Trump impacta en la BMV y Wall Street
Grupo Financiero Monex indicó que los mercados accionarios a nivel mundial registran movimientos negativos para despedirse del optimismo registrado durante las operaciones de la semana pasada.
El presidente de Estados Unidos ha vuelto a tomar protagonismo en el movimiento de los mercados bursátiles luego de amenazar a China con aranceles de 200% si Pekín restringe las exportaciones de imanes estadounidenses.
A dichas sanciones se podrían sumar algunas barreras más para las exportaciones de tecnología avanzada y semiconductores. Además planea imponer gravámenes de 50% a los productos de India.
Grupo Financiero Banorte resaltó la presión que el republicano se encuentra ejerciendo para destituir a Lisa Cook como gobernadora de la Fed. De concretarse la salida de la funcionaria, Trump tendría la puerta abierta para nombrar a uno de sus simpatizantes y así ganar terreno en su lucha para reducir la tasa de interés.
Por otra parte, la confianza del consumidor de la Unión Americana registró una caída durante agosto a causa de las mayores preocupaciones por el empleo y los ingresos. El indicador del Conference Board retrocedió a 97.4 desde una revisión al alza del mes anterior, la cifra fue peor que el estimado de 96.5.
El pesimismo sobre la disponibilidad de empleo en el futuro aumentó y el optimismo sobre los ingresos futuros disminuyó levemente
indicó Stephanie Guichard, economista principal de indicadores globales del Conference Board.
Dentro del ámbito corporativo ha destacado el compromiso de Apple por expandir sus operaciones en India. Los inversionistas esperan conocer los resultados financieros de Nvidia.
Petróleo mira hacia Rusia y Ucrania
Los precios del petróleo registran pérdidas de más de 1% luego de las fuertes ganancias de la sesión anterior. Los inversionistas se encuentran atentos a la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y el impacto que podría tener en el suministro de crudo ruso
El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos pierde 1.48% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.84 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre cae 1.32%, a 67.89 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Conoce más: