Mercado de casas de bolsa, sin movimiento relevante pese a venta de Vector
El destino de Vector Casa de Bolsa está en el aire y las posibilidades de que en los próximos días o semanas se defina una posible venta es latente. Este proceso representa una posibilidad para la entrada de nuevos jugadores al negocio de casas de bolsa, pero no así para cambios significativos en el mercado.
Las ventas de parte de los negocios de CIBanco e Intercam, que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada, colocaron la atención en la casa de bolsa fundada por Alfonso Romo.
Hasta ahora, el nombre más relevante que se conoce para adquirir el negocio de Vector es Grupo Financiero Mifel, aunque no es el único. Pero más allá de nombres, el interés principal sería de instituciones financieras que actualmente no tienen participación en el mercado de casas de bolsa, consideró una fuente con conocimiento del sector.
Sería para nuevos (jugadores) y evitarse el engorroso trámite de abrir una casa de bolsa
dijo la fuente que pidió el anonimato.
El principal atractivo de Vector es su licencia para operar como casa de bolsa. La adquisición del negocio permitiría al comprador evitar un trámite que, de acuerdo con estimaciones de especialistas, puede demorar hasta dos años.
Esto abre la posibilidad de que algunos bancos que actualmente no cuentan con negocio de casa de bolsa, puedan sumarlo a sus operaciones. Es el caso de Banregio y Banco Azteca, aunque este último forma parte de Grupo Elektra, que tiene como subsidiaria a Punto Casa de Bolsa.
Banorte y Finamex lideran mercado de casas de bolsa
El mercado de casas de bolsa en México es pequeño en comparación con el de banca múltiple. Ello, de acuerdo con algunos especialistas, responde al nivel de complejidad por la administración de riesgos y la sofisticación en el manejo de recursos.
Así, al cierre de junio, las 36 casas de bolsa que operan en el país reportaron más de 1.1 billones de pesos en activos totales, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De ellos, el principal jugador es Banorte, cuya casa de bolsa tiene bajo su control 21.32% del mercado. Le sigue Finamex, que posee 12.36%.
El listado de las cinco casas de bolsa con mayor participación de mercado se completa con Goldman Sachs, que controla 8.53% con más de 96 mil millones de pesos (mdp) en activos. Monex Casa de Bolsa es el cuarto jugador, con un 8.51% del mercado, mientras que Actinver le sigue en el quinto sitio, con 7.15%.
Unas posiciones más abajo está Vector, en el lugar número 11. Al finalizar la primera mitad del año, los activos bajo su gestión sumaron 33,787 millones de pesos (mdp) o un 3% del mercado.
Esta participación de mercado, junto con los temas reputacionales que enfrenta tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, son factores que restarían atractivo a Vector para otras casas de bolsa.
No ayudaría para que se refuerce la presencia de los (jugadores) que ya están
dijo la fuente consultada a EL CEO.
Además de los activos, otro indicador relevante para las casas de bolsa es el número de cuentas de inversión. En él, es GBM el que domina el mercado, con 96.37% del total al cierre de junio. En contraste, Vector es el sexto jugador por cuentas de inversión, con 0.19% del mercado.
Autoridades, con interés en un rápido proceso de venta de Vector
Por ahora, poco se sabe del proceso de venta de Vector, más allá de las versiones periodísticas de los últimos días. Sin embargo, el gobierno mexicano, que desde los primeros días de julio asumió de manera temporal la gerencia de la casa de bolsa, estaría interesada en un proceso rápido.
Si la adquieren… si llega ya un comprador real, el trámite no se va arriba de los dos meses
apuntó la fuente consultada.
Además, el reciente cambio anunciado en la titularidad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría ser un catalizador para darle celeridad al proceso, al igual que a otros pendientes del regulador financiero.
La noche del viernes, la Secretaría de Hacienda anunció el nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como presidente de la Comisión, en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez a partir del 1 de septiembre.
La persona que designaron es del medio, con conocimiento. Es una persona apolítica y que conoce y que sabe. El cambio es bastante positivo, en verdad muy bueno
apuntó la fuente.
También te puede interesar: