Acuerdo con el gobierno de Donald Trump pondría en riesgo las finanzas de Intel
El acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la compañía de tecnología, Intel, podría traer consigo una “reacción adversa” para las finanzas de la empresa desarrolladora de chips.
De acuerdo con un informe que publicó la compañía, con la participación activa del gobierno estadounidense en las juntas directivas de Intel se reduce el derecho de voto de los accionistas, lo que limitaría las transacciones futuras y afectaría las finanzas de la tecnológica.
Esto podría traer reacciones adversas, inmediatas o a largo plazo, por parte de inversionistas, empleados, clientes, proveedores, gobiernos extranjeros o competidores (…) También podría haber litigios relacionados con la transacción o de otro tipo, así como un mayor escrutinio público o político sobre la empresa
afirmó Intel.
Uno de los puntos que afectaría el acuerdo entre Trump e Intel son las ventas internacionales de la empresa, debido a que ahora está directamente vinculada a las políticas arancelarias y comerciales siempre cambiantes del presidente Trump .
Esto sería un gran golpe para Intel, ya que de los 53,100 millones de dólares que ingresó la compañía durante su año fiscal 2024, el 76% provienen de sus ventas internacionales, según la presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
La compañía reconoció que no ha completado un análisis de todas las “implicaciones financieras, fiscales y contables”, que puede traer su acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, por lo que las afectaciones pueden ser mayor.
Por esta razón la empresa señaló que la posibilidad de un cambio en el panorama político en Washington podría desafiar o anular el acuerdo, creando nuevos riesgos para los accionistas actuales y futuros.
¿En qué consiste el trato entre Donald Trump e Intel?
De acuerdo con Trump, el viernes se formalizó el acuerdo que otorga el 10% de participación de la compañía al gobierno estadounidense, a cambio de 433.3 millones de acciones de Intel al Departamento de Comercio estadounidense.
La compra de acciones se financiará con fondos ya otorgados a Intel con la Ley Chips que emitió el ex presidente Joe Biden. La compañía ya ha recibido 2,200 millones de dólares del programa y se prevé que reciba otros 5,700 mdd con este nuevo acuerdo.
Donald Trump calificó el acuerdo como “un gran negocio para Estados Unidos” mencionando que el desarrollo de chips avanzados era esencial para el futuro de la nación americana. Por su parte las acciones de Intel se dispararon 25%, impulsado por el acuerdo con el gobierno estadounidense.
Con información de CNBC
Te puede interesar: