Intel da el gran golpe: acciones se disparan tras anuncio del gobierno de EU de comprar el 10% de la empresa
Las acciones de Intel repuntaron con fuerza este viernes en la Bolsa de Nueva York. El precio subió 5.53% hasta alcanzar los 24.80 dólares por título al cierre de la sesión, de acuerdo con datos de Investing. El ascenso se dió luego de que se anunciara que el gobierno de Estados Unidos planea adquirir una participación accionaria del 10% en la compañía,
El presidente Donald Trump confirmó el interés durante una conferencia en la Casa Blanca:
“Acordaron hacerlo y creo que es un gran acuerdo para ellos”.
Según fuentes oficiales, el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, se reunirá con Trump en la tarde de este viernes para cerrar los términos del convenio.
De concretarse, este sería un giro radical en la política industrial estadounidense. Washington no solo entregará subsidios bajo la Ley de Ciencia y Chips, aprobada en 2022 durante la administración Biden, sino que ahora convertirá parte de esos recursos en acciones, obteniendo presencia directa en la compañía tecnológica.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, lo explicó en entrevista con CNBC: “Deberíamos obtener una participación accionaria por nuestro dinero. Así que entregaremos el dinero, que ya se comprometió durante la administración Biden, y recibiremos participación a cambio”.
Intel obtiene el respaldo de la Casa Blanca
Este anuncio llega en un momento crítico para Intel. Aunque sigue siendo la única empresa estadounidense capaz de fabricar los chips más avanzados en territorio nacional, su tecnología se encuentra rezagada frente a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que produce para gigantes como Apple, Nvidia, Qualcomm, AMD e incluso el mismo Intel.
Para cerrar la brecha, Intel lleva años invirtiendo miles de millones de dólares en nuevas fábricas. Su proyecto estrella es una planta en Ohio, bautizada como “Silicon Heartland”. Sin embargo, la empresa admitió en julio que retrasó la construcción debido a las condiciones de mercado, con un inicio de operaciones previsto para 2030.
Además, Intel recibió el año pasado una subvención cercana a los 8,000 millones de dólares bajo la Ley CHIPS, destinada a potenciar la capacidad de producción de semiconductores en territorio estadounidense. Esa inyección de capital se convertirá ahora en acciones si prospera el plan de la administración Trump.
No obstante, Intel no está sola. SoftBank anunció a inicios de semana que invertirá 2,000 millones de dólares en la firma, equivalente al 2% de participación.
Un nuevo capítulo para Intel
El plan de Washington no sólo refuerza la posición de Intel, sino que también redefine el papel del gobierno en sectores estratégicos. La administración Trump busca reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, especialmente de Asia, en un contexto de tensiones comerciales con China.
Con el respaldo de la Casa Blanca y de un gigante como SoftBank, la compañía encara una segunda oportunidad de brillar en un mercado altamente competitivo.
Con información de CNBC
También puedes leer: