Multiva frena la fuga de fideicomisos de CIBanco: clientes regresan y buscan más

Multiva frena la fuga de fideicomisos de CIBanco: clientes regresan y buscan más

Multiva tome posesión de los fideicomisos de CIBanco el 1 septiembre, sin embargo descarta hacer otra compra.

El presidente del Grupo Financiero Multiva, Javier Valadez, espera que el banco tome posesión del negocio de fideicomisos de CIBanco el 1 septiembre; y tras el anuncio de la adquisición de dichos activos, alcanzo su primer avance: detener la fuga de clientes que buscaban cambiar de fiduciario.

En entrevista con EL CEO, el directivo explicó que la adquisición se encuentra en la etapa final del proceso regulatorio, ya que ingresó la solicitud a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y espera que sea aprobada por la Junta de Gobierno en la última semana de agosto.

Chihuahua

Había muchos o varios fideicomisos que estaban haciendo el trámite para cambiar de fiduciario (…) Ayer tuve alrededor de seis o siete que estaban tramitando su cambio fiduciario nos hablaron para dos cosas: uno, felicitarnos por haber obtenido el éxito en este proceso y dos, para comentarme que se quedaban con Multiva a partir de este anuncio

afirmó.

De concretarse el aval de la CNBV, el 1 de septiembre Multiva asumirá la operación de lleno, incluyendo la transición de alrededor de 110 a 120 funcionarios del área fiduciaria de CIBanco, quienes pasarán a formar parte de su equipo.


Iberdrola Mexico

Fideicomisos, clave para el plan de Multiva

Para Javier Valadez, el negocio fiduciario es complejo, de mucha responsabilidad, pero sobre todo muy “rentable”. No obstante, aseguró que encaja en la hoja de ruta que Multiva viene trazando desde hace dos años, con una visión de mediano y largo plazo hacia 2027.

Hace un match perfecto. Es parte de fortalecer, modernizar, hacer mucho más amplio el portafolio de negocios, con una especialidad en cada uno de los rubros” afirma. De hecho, el grupo financiero tiene un área enfocada en banca de gobierno, desarrollo inmobiliario, banca patrimonial y privada, y ahora mucho más reforzada de fiduciarios.

Antes de hacer la compra, Multiva hizo una auditoria para ver que venía dentro del negocio de CIBanco, aunque no pudo ser profunda por temas regulatorios, que impiden abrir a detalle la información, pero si viendo ante los “grandes indicadores”.

CIBanco: un negocio billonario en fuga que Multiva paro

Previo a la crisis de CIBanco provocado por las acusaciones del FinCEN, el negocio fiduciario administraba aproximadamente 3.04 billones de pesos y alrededor de 3,600 a 3,700 contratos. No obstante, Valadez dice que en las semanas posteriores algunos fideicomisos decidieron cambiar de fiduciario, lo que redujo temporalmente el volumen niveles de 2 billones.

“Hubo algunos fideicomisos que actuaron de manera muy rápida y eso empezó a tener un impacto en el patrimonio fideicomitido. Llegó un momento en que en los 3 billones ya se volvieron dos, dos y pico”, recordó.

Sin embargo, tras el anuncio de la operación, el flujo comenzó a revertirse y a partir del anuncio de compra por parte de Multiva está cambiando al alza, por lo que el plan es crecer este negocio y mantener ese primer.

“Nos vamos a tirar de cabeza con todo (…) esperamos meterme todo el acelerador para recuperar y acrecentar el negocio fiduciario”, destacó el presidente del grupo financiero.

Aunque los fideicomisos no impactan directamente los balances de los bancos, pues se registran en cuentas de orden, destacó que la adquisición tendrá un impacto positivo en rentabilidad y en el volumen de operaciones, consolidando a Multiva como el fiduciario más grande del país.

Descarta comprar otros negocios de CIBanco o Vector

Respecto a nuevas adquisiciones en el mercado, Valadez descartó interés en otras áreas de CIBanco, Intercam o Vector; pero Multiva siempre está abierto a evaluar oportunidades que salgan en el mercado

“En el caso de CI, claramente nuestra decisión fue ir solo por el fiduciario, no tenemos realmente apetito por ninguna otra área de negocios. En el caso de Intercam, Eduardo García Lecuona, ya vendió el grupo básicamente con la casa de bolsa, la operadora de fondos y el negocio fiduciario de su banco y en el caso de Vector pues es prácticamente un negocio muy diferente”.

Según Javier Valadez, en el caso específico de la casa de bolsa de Alfonso Romo no había mucha sinergia, además de existir duplicidades de áreas, por lo que descartaron en el Grupo Financiero alguna adquisición.

Estamos conscientes que el reto, de tomar el fiduciario es tan importante, es tan relevante y es tan complejo que como dicen en mi pueblo, nos queremos ir comiendo una por una (…) a partir del primero vamos a ir con todo por los clientes, pero sobre todo a darles garantía de un excelente trato, seriedad, mucha pulcritud en el manejo de todos sus contratos.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO