BMV intenta recuperarse y Wall Street retrocede con la atención en los bancos centrales

BMV intenta recuperarse y Wall Street retrocede con la atención en los bancos centrales

La BMV y Wall Street operan con números contrastantes este jueves, con la atención puesta en Banxico y la Fed.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este jueves con una ligera ganancia de 0.04%, a 58,244.35 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El principal índice del mercado bursátil mexicano ha recuperado parte de las pérdidas de la sesión previa, aunque sigue mostrando altibajos. 

Chihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street registran números rojos con la atención en los comentarios que puedan emitirse respecto a la política monetaria de Estados Unidos.

El S&P 500 pierde 0.46%, a 6,366.63 unidades, mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.48%, a 21,070.89 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.58%, a 44,675.68 unidades (Ciudad de México, 7:57 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street miran a las tasas de interés  

Grupo Financiero Monex señaló que los inversionistas mantienen la expectativa de que en la reunión de septiembre los dirigentes de la Reserva Federal (Fed) estarán recortando la tasa de interés. 


Iberdrola Mexico

El dirigente de la Fed de Atlanta y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), Raphael Bostic, indicó que aún ve probable un ajuste a la baja en las tasas durante el presente año, debido a la trayectoria del mercado laboral que resulta “potencialmente preocupante”. 

Mientras que en el mercado local la atención estará en las minutas de Banco de México (Banxico) y el lenguaje que puedan contener, lo que permitirá obtener pistas sobre los próximos movimientos para la tasa de interés.  

Durante la sesión también se publicaron algunos datos económicos relevantes tanto en México como en Estados Unidos. Las ventas minoristas a nivel local mostraron un aumento menor al esperado durante junio al ubicarse en 2.5%, mientras que en la Unión Americana las solicitudes de seguro de desempleo fueron de 235,000 contra las 226,000 esperadas. 

En el ámbito corporativo, las utilidades de Walmart no cumplieron con las expectativas del mercado por primera vez en tres años. Durante el segundo trimestre del año, la ganancia ajustada por acción se ubicó en 68 centavos, seis centavos por debajo de lo esperado por los analistas. 

Petróleo se muestra estable

Los precios del petróleo prácticamente no muestran movimientos en las primeras operaciones de este jueves, mientras que los inversionistas analizan las señales sobre una fuerte demanda de crudo y la incertidumbre sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. 

El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos cae 0.06% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.67 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre no se mueve al registrar un precio de 66.84 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO