Vector, de Alfonso Romo, podría ser vendida: AMIB

Vector, de Alfonso Romo, podría ser vendida: AMIB

El presidente de la AMIB, Álvaro García, considera que una fusión de Vector no sería la mejor opción para solucionar la problemática actual.

El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, indicó que la venta de la casa de bolsa Vector, propiedad de Alfonso Romo, no ha sido descartada ante los señalamientos que afronta por parte de las autoridades de Estados Unidos por lavado de dinero. 

De concretarse esta opción, la institución estaría sufriendo el mismo destino que CIBanco e Intercam, las otras dos empresas que están siendo investigadas por el Departamento del Tesoro por vínculos con el crimen organizado. 

Chihuahua

Desde luego es una posibilidad, sería iluso decir que no. Las casas de bolsa son licencias que da el Gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo. Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil

declaró el directivo a medios de comunicación. 

En el marco del campanazo para anunciar la cotización de los contratos de futuro del IPC en el Chicago Mercantile Group (CME), el directivo apuntó que el contexto actual es interesante para que algún jugador busque adquirir a la casa de bolsa


Iberdrola Mexico

García Pimentel hizo referencia tanto al listado de los futuros del principal índice del mercado bursátil como a la entrada en vigor de las reformas a la Ley del Mercado de Valores, las cuales permitirán la operación de las emisiones simplificadas y los fondos de cobertura. 

Señalamientos contra Vector y bancos fueron una sorpresa

El dirigente de la AMIB reconoció que los señalamientos en contra de CIBanco, Intercam y la propia Vector  por parte de las autoridades estadounidenses tomaron por sorpresa al sector financiero y a los clientes. 

Al tiempo que calificó la preocupación de los usuarios como una “reacción natural”, insistió en que hace falta contar con mayor información sobre el caso, ya que el no tener señalamientos sobre alguna operación en concreto ha causado confusión. 

Subrayó que una fusión no sería lo mejor y al ser los señalamientos en contra de los propietarios de las financieras, el cambio de dueños serviría para atenuar los efectos de los daños. 

Con información de medios nacionales

No dejes de leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO