Peso mexicano gana terreno al dólar mientras el mercado busca dilucidar las futuras decisiones de la Fed

Peso mexicano gana terreno al dólar mientras el mercado busca dilucidar las futuras decisiones de la Fed

La ausencia de indicadores económicos relevantes deja al peso expuesto a factores políticos y comerciales internos y externos.

El peso mexicano gana terreno al dólar este miércoles, después de haber registrado dos jornadas de pérdidas, ante un declive generalizado de la divisa estadounidense después de que se dieran a conocer las minutas sobre la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

La moneda mexicana registró una apreciación de 0.33% y el tipo de cambio cotiza en 18.7562 unidades por billete verde, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).

Chihuahua

Peso Cierre 20 de agosto de 2025

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.72 y un máximo de 18.84 pesos por dólar.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.20 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.01% para ubicarse en 98.25 unidades.


El peso avanza tras dos sesiones de pérdidas

El peso avanza este miércoles ante una caída generalizada del dólar, que se ha exacerbado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió la renuncia de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, ante la intención de investigarla por un presunto fraude hipotecario.

El dólar se debilita porque en caso de renunciar Cook o ser despedida, Trump podría nominar a alguien que esté a favor de recortar la tasa de interés

indicó Banco Base en una nota para sus clientes.

Tipo de cambio, sujeto a factores económicos y comerciales

Para Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, la ausencia de indicadores económicos relevantes tanto en México como en Estados Unidos deja al tipo de cambio expuesto a factores políticos y comerciales internos o externos. 

A nivel local, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó un supuesto acuerdo con la DEA para una operación antidrogas y reafirmó la soberanía en temas de seguridad. Este tipo de tensiones con Estados Unidos tienden a generar ruido en los mercados financieros al reavivar la percepción de riesgo bilateral. 

Asimismo, sigue latente una posible escalada arancelaria de Donald Trump en contra de México y Canadá tras un intento de ambos países por diversificar y blindar sus cadenas de suministro ante eventuales presiones del republicano.

En el marco internacional, los analistas se mantuvieron atentos a las minutas del último encuentro de la Fed, en el cual se mantuvieron las tasas de interés sin cambios, con el disenso de dos gobernadores.

Sobre los riesgos al alza para la inflación, los participantes señalaron los efectos inciertos de los aranceles y la posibilidad de que las expectativas de inflación se desanclaran

según el documento.

Además, el mercado también está a la espera de un discurso que ofrecerá el presidente del banco central estadounidense en el simposio anual de Jackson Hole a finales de la semana.

El peso mexicano se sostiene en equilibrio entre factores externos de riesgo y fundamentos internos de apoyo en este rango entre 18.55 y 18.80 que trae desde julio

indicó Mendoza.

Con información de Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO