Economía mexicana perfila débil inicio de segunda mitad del año
El inicio de la segunda mitad del 2025 apunta a un nulo crecimiento económico, afectado principalmente por la debilidad de la industria y la desaceleración del sector servicios.
Durante julio, la economía mexicana habría tenido un avance marginal de 0.1% anual, desde el 0.7% de junio, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por sector de actividad económica, se estima que la industria tendrá una caída de 1.0% anual en julio, con lo que ligaría cinco meses a la baja; no obstante, de los últimos 11 meses, ha caído en 10.
Respecto al sector servicios, se prevé un avance de 0.8% anual en julio, por debajo del 1.2% de junio, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas y va de la mano con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), cuya medición funge como una aproximación al Producto Interno Bruto (PIB).
En este sentido, el viernes el Inegi publicará los datos definitivos del PIB del segundo trimestre del año, en el que se estimó de manera oportuna un crecimiento de 1.2% anual.
Tropieza la economía
Los datos del IOAE en su variación mensual anticipan una caída de 0.1% en julio, desde un avance de 0.2% en junio.
Tanto el sector secundario como el terciario apuntan a un retroceso en julio, por 0.1% en ambos casos, indicó el Inegi. En el caso de la industria ligaría dos meses a la baja; mientras que los servicios habrían crecido 0.4% en junio.
En semanas recientes el mercado moderó el pesimismo sobre las perspectivas de crecimiento de este año. Por ejemplo, en la Encuesta Citi de Expectativas se mejoró la estimación de 0.2 a 0.3%.
No obstante, de persistir la desaceleración de la actividad económica, los analistas podrían volver ajustar a la baja sus estimaciones en medio de la incertidumbre externa.
También lee: