Paquete Económico 2026: entre el optimismo del crecimiento y la consolidación fiscal

Paquete Económico 2026: entre el optimismo del crecimiento y la consolidación fiscal

Hacienda estima que el déficit oscile entre 3.2 y 3.5% del PIB el siguiente año, pero puede lucir un poco más optimista.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afina los detalles para presentar, a más tardar el 8 de septiembre, el Paquete Económico 2026, que dejará entrever la visión del secretario Edgar Amador Zamora y la nueva subsecretaria de la dependencia, María del Carmen Bonilla Rodríguez.

El documento, el segundo del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá mayor atención por parte de analistas, inversionistas y calificadoras en aspectos clave como la perspectiva de crecimiento del PIB y la reducción del déficit fiscal para lograr la consolidación fiscal.

Chihuahua

En los Precriterios del 2026, que se publicaron un mes después de la llegada de Amador Zamora a Hacienda, se proyectó que el crecimiento del PIB sería de un rango de entre 1.5 y 2.5%.

Estamos en un entorno que cambia muy rápido, las decisiones de otros países tienen impacto en México y hay dos escenarios, por lo que es difícil poner un dato puntual en PIB y la relación Deuda/PIB, por eso vamos a mantener rangos

dijo Bonilla Rodríguez al momento de su ratificación, el 13 de agosto.


Iberdrola Mexico

¿Cuánto crecerá el PIB?

Sin embargo, analistas ven probable que en el Paquete Económico 2026 se recorte ese rango. El consenso del mercado estima un crecimiento de 1.4%.

La perspectiva de crecimiento para 2026 tendrá que ajustarse a la baja porque el gobierno no se ha dedicado en hacer las reformas de carácter estructural (…) Los factores determinantes serán el comercio exterior y el T-MEC; la capacidad productiva que tenga la industria mexicana, y las remesas

dijo el catedrático de la UAM, Miguel Barrios.

La analista de economía, Irasema Dagnini, estima que Hacienda proyectará un crecimiento en torno a 1.5%, por un efecto base de comparación y una recuperación del consumo interno.

“La IED jugará un papel importante en el crecimiento (…) La incertidumbre económica seguirá presente ligada a la revisión del T-MEC, creo que Estados Unidos será más estricto en las reglas de origen”, dijo Dagnini.

Un paso hacia la consolidación fiscal

El otro aspecto relevante del Paquete Económico 2026 será la proyección del déficit fiscal, medido en los Requerimientos Financieros del Sector Público. La estimación de Hacienda apunta a ubicarse entre 3.2 y 3.5% del PIB el próximo año, desde el 3.9 y 4.0% del PIB que se estima en 2025.

Desde HR Ratings señalaron que se está viendo un avance en la consolidación, debido a tres factores: incremento de ingresos tributarios; contención del gasto programable orientado al gasto corriente, y la apreciación del peso frente al dólar al reducir el saldo de la deuda denominada en moneda extranjera.

De mantenerse la fortaleza tributaria y la disciplina en el gasto, en el resto de 2025 y en 2026, consideramos que el Gobierno podría alcanzar las metas de consolidación fiscal propuestas en los Precriterios

indicó la calificadora.

En tanto, la deuda pública, medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, Hacienda prevé que se ubique en 52.3% al cierre del 2026. No obstante, hasta junio se redujo a 49.5% del PIB.

¿Ayuda de Banxico?

Uno de los rubros en los que Hacienda se basa para hacer sus estimaciones es el nivel de la tasa de interés. Si bien el gobierno estima que se ubique en 7.0% al cierre del 2026, el mercado no descarta un nivel menor de 6.75%.

El tener una menor tasa de interés estimula la actividad económica y además ayuda a suavizar el costo financiero de la deuda. Pero, el nivel de la tasa responderá a la moderación de la inflación, donde el mercado se ve menos optimista que Banxico, que apunta a la meta de 3% en la segunda mitad del 2026.

“La tasa de interés estará completamente anclada a la ruta que determine la Fed, lo cual a su vez está en función de los acontecimientos globales”, añadió Barrios.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO