Exclusiva: Abogado de Carlos Treviño desmiente a la FGR y a Sheinbaum
El abogado Óscar Augusto Zamudio Campos, defensa de Carlos Treviño, exdirector de Pemex, en exclusiva para EL CEO, contradice la versión oficial de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso y afirmando que su cliente enfrenta únicamente un delito en nuestro país —del cual, dice, es “completamente inocente”— que su situación en Estados Unidos es de carácter migratorio y que, además, es “indeportable”.
Es inexacto lo que dice la Fiscalía, en su comunicado señala que Carlos tiene una orden de aprehensión por dos delitos, pero eso es falso. Es solo por un delito que es el de ‘operaciones con recursos de procedencia ilícita’
explica.
Según el abogado, esto deriva de la afirmación de que “se le entregó a Carlos un dinero por parte de Emilio Lozoya, pero esto no tiene sustento y ya fue desmentido por los testigos que fueron valorados judicialmente en el proceso”, añade.
La tarde del jueves, la FGR lanzó un comunicado que sostiene que Carlos Treviño cuenta “con una orden de aprehensión vigente y ejecutable, por delitos de asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita. Dicho individuo fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas”, pero no aclaró si la detención se produjo por dicha de orden.
Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Treviño sería deportado en los próximos días para enfrentar un proceso judicial en México por haber recibido sobornos para operar una planta de polietileno, abastecida de etanol por Pemex.
Zamudio niega rotundamente estos comentarios y precisa que su cliente enfrenta dos procesos distintos: uno migratorio en Estados Unidos y otro penal en México, ambos independientes entre sí.
“Creo que le pueden estar pasando información inexacta (a la presidenta). No sé por qué en este momento. Pero bueno, nada es casualidad”, refiere.
Situación legal de Carlos Treviño en México
En México hay una orden de aprehensión desde 2021 y “está siendo combatida en un juicio de amparo, pero extrañamente ha tardado mucho tiempo en resolverse. El amparo lo presentamos desde 2024 y, hasta este momento, no se ha resuelto. La juez Segunda de Distrito en materia penal en la Ciudad de México ha realizado acciones sorprendentes que retrasan mucho la resolución del asunto”, señala Óscar Zamudio.
Además, indica que no se le otorgó acceso a la orden de aprehensión, pese a tener derecho a ella, y que la jueza se declaró incompetente cuando estaba por resolver la audiencia constitucional, lo que ha hecho del juicio de amparo un proceso “largo y tortuoso”.
Este proceso, añade el entrevistado, “se inició a partir de los dichos falsos de Emilio Lozoya, quien mintió reiteradamente para obtener beneficios indebidos por parte del Estado mexicano, para perseguir a diversas personas, entre las que se encuentran Carlos Treviño”.
Sin embargo, para Zamudio estos dichos “no tienen validez porque los rindió sin la asistencia de un defensor, y fueron obtenidos por coacciones de las que fue objeto”.
Estatus legal de Carlos Treviño en Estados Unidos
En territorio estadounidense, Treviño permanece retenido por la autoridad migratoria en un procedimiento administrativo que revisa su estatus legal, pese a que ha trabajado durante años con visa de trabajo.
Es un procedimiento de revisión, cuando te revisa la autoridad migratoria no lleva concretamente una imputación, sino simplemente va a revisar que todo esté bien y eso es un proceso largo que requiere el estudio y la intervención de la autoridad judicial de Estados Unidos. Retienen a la persona en tanto se resuelva su situación
explica el defensor.
Zamudio refiere que Carlos Treviño no cuenta con ficha roja ni está siendo buscado para cumplimentar alguna orden de aprehensión, por lo que reitera que el asunto no debe mezclarse.
Además, “él está siguiendo un procedimiento de solicitud de asilo y esto lo haría indeportable, por eso hay una confusión, esto no tiene que ver con una extradición, porque la extradición tendría que tener involucradas distintas autoridades de otro orden completamente diferente a las que están interviniendo ahorita con Carlos Treviño”, explica.
El tema migratorio en caso de que llegasen a deportar a Carlos Treviño como se ha estado infiriendo, sería violatorio de sus garantías porque exactamente lo tratan como una moneda de cambio, un intercambio entre países de personas como si fueran mercancía fuera del marco de los tratados internacionales que rigen la relación bilateral
señala.
Zamudio añade: “Confiamos en que la situación migratoria de Carlos se aclare en Estados Unidos y que ya no exista una confusión entre si va a ser deportado, extraditado, porque es una confusión peligrosa que puede estar impregnando de manera indebida la conversación nacional”.
Persecución de Óscar Augusto Zamudio
La defensa señala que en su momento, denunció la necesidad de investigar las coacciones sufridas por Emilio Lozoya antes de firmar su denuncia de hechos falsos.
“Esto no se hizo, sino que al contrario, se me persiguió penalmente por haber osado denunciar, y esto ya terminó. Un tribunal colegiado con magistrados valientes me concedieron el amparo, y el efecto de este amparo es que cesó la persecución penal en mi contra en septiembre de 2023”, comparte.
A este respecto, afirma que si bien, no recibió amenazas directas por parte del Fiscal General de la República de México, Alejandro Gertz Manero, “él tiene gente que se dedica a perseguir (…) la persecución penal de la que fui objeto fue demasiada, y demasiada amenaza, demasiado acoso (…) las amenazas que las instituciones pueden ejercer no necesitan decirse textualmente”.
Por último, Zamudio Campos enfatiza que en México está claro que quien recibió los sobornos fue Emilio Lozoya, quien ya ha sido acusado por la fiscalía como único responsable de los hechos. Añade que, si bien otras personas podrían ser objeto de investigación, ésta debe realizarse de manera seria y no a partir de denuncias falsas, ni tácticas ilegales como la coacción.
También te puede interesar: