Mexicanos piden más crédito a bancos; cartera vencida alcanza récord

Mexicanos piden más crédito a bancos; cartera vencida alcanza récord

La cartera vencida información alcanzó los 47,349.9 millones de pesos de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Mientras el crédito al consumo, donde se incluye tarjetas, prestamos de nómina, personales o automotrices, creció 14.09% en los últimos 12 meses hasta 1.7 billones de pesos, la cartera vencida de los bancos alcanzó un nivel histórico.

En dicho lapso, la cartera con riesgo de crédito etapa 3 pasó de 40,956 a 47,349.9 millones de pesos, un incremento de 15.6% año contra año, según datos de Banco de México (Banxico).

Chihuahua

El segmento donde observó el mayor crecimiento fue el automotriz, con un repunte de 46%, a 2,908 millones de pesos; en tanto que la cartera vencida de las tarjetas de crédito fue de 16,533 millones de pesos, un alza de 8.3% respecto a junio de 2024.

Mientras que el Índice de Morosidad (IMOR) en la parte de consumo en estos 12 meses se elevó de 2.96% a 3.02%, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El banco con el IMOR más alto fue Bineo, de 39.97%, en medio del proceso de reestructuración por el que atraviesa el neobanco de Banorte.

En tanto que Forjadores reportó un IMOR en este segmento del 11.52%; Bancoppel de 10.39%; Ualá de 10.31%; la de Actinver de 6.72%, y la de Mifel de 5.03%.

Iberdrola Mexico

Mexicanos piden más crédito

En medio de la desaceleración de la economía mexicana, la cartera de crédito al consumo llegó a 1.7 billones de pesos en junio pasado. Dentro del cual, el relacionado a tarjetas de crédito aumentó 12.2%, a 656,046 millones de pesos.


A su vez, los de nómina registraron en este periodo un incremento de 8.1%, a 418,607 millones de pesos; los personales llegaron a un saldo de 281,258 millones de pesos, un avance de 16%, y finalmente, los automotrices crecieron 25%, a 327,663 millones de pesos.

El consumo y los bancos

En julio pasado, el director generar de Banorte, Marcos Ramírez, dijo que  su cartera de consumo continuaba mostrando sólidos resultados, a pesar de una desaceleración económica tangible.

Por su parte, BBVA expuso que el segmento de crédito para la adquisición de bienes de consumo duraderos se mantuvo como el motor más importante del dinamismo del crédito al consumo, aunque ya muestra signos de desaceleración.

De hecho, prevé que en el caso del automotriz, en el corto plazo podría experimentar una desaceleración mayor, pues el indicador de ventas al público de automóviles registró una fuerte caída en junio.

Además, el consumo en México ha mostrado una desaceleración en lo que va del 2025, de enero a julio muestra una caída de 0.5% anual, desde un crecimiento de 4.0% en el mismo periodo del año pasado. Además, la contracción de este año es la más fuerte desde 2020, cuando se desplomó 11.3%, según el Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO