#InformaciónConfidencial: Diablos Rojos y su hit en la BMV
Los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol arrancaron y será cuestión de semanas para conocer al nuevo rey del campeonato. Los Diablos Rojos del México están en la pelea para sumar la copa número 18 de su historia, pero en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ya triunfan.
La empresa propiedad de Alfredo Harp Helú debutó el 20 de diciembre de 2024, y a la fecha sus acciones acumulan un rendimiento de 34.49%. Llegar a ese punto requirió un trabajo de varios meses, que inició con su arribo a la BMV con 624,000 acciones de 1,000 pesos cada una, hasta ese momento las más caras del mercado.
Unas semanas después, en el marco de su campanazo en enero, la controladora de la llamada “novena escarlata” anunció un split de acciones, con la intención de generar un mayor intercambio de sus títulos. El split, a una razón de 100 nuevas acciones para cada una de las existentes, se concretó en marzo.
Además, el primer equipo profesional de beisbol en llegar a bolsa en el país, presentó hace unos días sus resultados financieros y operativos del primer semestre, en los que muestra que el éxito se trasladó del diamante a los mercados.
En los primeros seis meses del año, el aforo de aficionados que acudieron al estadio Alfredo Harp Helú –que es una entidad independiente– incrementó15.6%. El mayor número de visitantes también se reflejó en otros indicadores, como las ventas de bebidas, que incrementaron 23.8%, mientras que sus ingresos por patrocinios aumentaron 48.9%.
Además del equipo de beisbol, Diablos Rojos consolida el equipo de basquetbol del mismo nombre, pero el propio Harp no descartó la posibilidad de llevar la marca a otros deportes.
El CDS de México registra nuevo mínimo de 1 año
El Credit Default Swap (CDS) de México registró su nivel más bajo desde mayo de 2024. El instrumento financiero, que permite medir el riesgo soberano del país, se ubicó en 99.29 puntos base, muy lejos de los 161.10 puntos base en los que se ubicó en abril de 2025.
El instrumento también es un termómetro de las expectativas del mercado sobre la capacidad del gobierno mexicano de cumplir con sus obligaciones financieras.
El acuerdo arancelario del 12 de mayo entre Estados Unidos y China, y la reciente prórroga de 90 días a la tregua comercial entre ambos países, fue un catalizador clave en esta baja. Las perspectivas de mejores condiciones económicas a nivel internacional, redujo las presiones de países con alta exposición al comercio internacional, incluido México.
Además, en la parte local, el reciente ajuste al alza de la calificación crediticia a Pemex por parte de Fitch Ratings, favoreció las perspectivas de la deuda soberana de México.
El ajuste de la calificación, que pasó de ‘B+’ a ‘BB’ derivó del respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a la petrolera, con la emisión de las notas estructuradas pre-capitalizadas, o P-Caps, por 12,000 millones de dólares.
Fibra Next pone fecha a su primera asamblea
Poco pasó del debut de Fibra Next en el mercado local y ya inició el proceso para convertirse en la mayor fibra industrial del país. Será el 25 de agosto cuando celebre la asamblea de tenedores en la que buscará la aprobación para integrar el portafolio industrial de Fibra Uno. También discutirán la incorporación de otras 9 propiedades del portafolio Júpiter de la familia El-Mann.
El objetivo para cierre de este año es superar los 8 millones de metros cuadrados de área bruta rentable, a través de 200 inmuebles clase A.
Además, en su primera asamblea tras su Oferta Pública Inicial (OPI) en julio, también buscará el respaldo para incorporar a su Comité Técnico a Herminio Blanco, exsecretario de Comercio y Fomento Industrial en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Además, se sumará Alejo Martín Muñoz Manzo, Luis Javier Peña Kegel y Jaime Chico Pardo, quien hace unos meses dejó su lugar en el consejo de administración de Bimbo. Todos ellos se sumarán como miembros independientes. Por su parte, María Cecilia Jiménez Cornejo también será propuesta como integrante del órgano de gobierno.
Lee más #InformaciónConfidencial: