CIBanco y Vector de Alfonso Romo se hacen pequeños; pierden 24,012 mdp en activos tras caso FinCEN

CIBanco y Vector de Alfonso Romo se hacen pequeños; pierden 24,012 mdp en activos tras caso FinCEN

CIBanco y Vector de Alfonso Romo registran una caída en activos durante junio, fuga de clientes e inversiones.

En medio de los señalamientos de lavado de dinero del FinCEN y los retiros de sus clientes, CIBanco y Vector de Alfonso Romo perdieron 24,012 millones de pesos en activos entre mayo y junio pasado; mientras que Intercam no registró una caída en este periodo.

Y es que el 30 de junio pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reconoció que tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, las tres entidades vieron cómo sus clientes retiraron recursos, además de la cancelación de inversiones, así como operaciones bancarias y fiduciarias.

Chihuahua

Por ese motivo, de forma oportuna, prudencial y preventiva, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidió realizar la intervención gerencial temporal de las tres sociedades, con la intención de salvaguardar el sistema financiero en su conjunto para proteger a los ahorradores y público inversionista

indicó la CNBV.

CIBanco: el gran perdedor

Aunque el comunicado del FinCEN fue el 25 de junio, los datos de la CNBV arrojan que los activos de CIBanco cayeron ese mes un 11.35% respecto a mayo, a 124,269 millones de pesos, una pérdida de 15,915 millones de pesos.


Iberdrola Mexico

Tan solo los niveles de captación de la institución presidida por Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel registraron una caída del 25.12%, equivalente a 12,809 millones de pesos, terminando en 38,175 millones de pesos.

Mientras que los activos de Intercam durante el mismo periodo registraron un ligero incremento de 1.9%. a 94,483 millones de pesos; sin embargo, su captación bajó 8.27%, para terminar junio en 36,849 millones de pesos.

Además, la casa de bolsa de Intercam perdió 566 cuentas, para cerrar en 7,744 en el segundo trimestre; en tanto que las operaciones en custodia se redujeron 39.52% entre mayo y junio, a 41,421 millones de pesos, según los últimos datos disponibles del regulador.

Vector de Romo: pérdida de clientes e inversiones

La casa de bolsa de Alfonso Romo también reportó los primeros impactos del comunicado del FinCEN. Los datos de la CNBV revelan que los activos de Vector cayeron en junio 19.33%, a 33,787 millones de pesos, lo que representa una pérdida de 8,097 millones de pesos respecto a mayo previo.

Pero también observó una salida de clientes, al perder 1,060 cuentas de inversión y terminar junio con 37,477. En tanto que sus operaciones en custodia pasaron de 233,241 a 182,043 millones de pesos, un 21.95% menos mes a mes.

Asimismo, Vector sufrió una caída en sus inversiones en instrumentos financieros entre mayo y junio de 4.35%, a 28,899 millones de pesos, aunque esta fue menor a la de Intercam, que reportó una disminución de 29.68%, a 39,249 millones de pesos.

Los efectos del FinCEN

El 16 de julio, Fitch Ratings degradó las calificaciones de largo y corto plazo de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, ubicándolas en grado basura y anunció el retiro de sus calificaciones por razones comerciales.

La agencia dijo que la decisión se basó en el debilitamiento significativo de los perfiles financieros y de negocio de estas instituciones, derivado del daño reputacional tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre presuntas fallas en la prevención de lavado de dinero relacionadas con el tráfico ilícito de opioides.

Además, la agencia advirtió que ha percibido tendencias negativas sobre la capacidad de generación de ingresos de CIBanco, Intercam y Vector, entre ellas la salida de clientes de algunas de sus principales líneas de negocio.

En este sentido, Fitch dijo advirtió sobre la aversión de diversos participantes del mercado para continuar operando con dichas entidades y una disminución significativa en los volúmenes de operatividad diaria o en los activos en administración o en custodia. En el caso de los bancos, un deterioro en la liquidez.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO