#InformaciónConfidencial: Inegi se estrena con las funciones del Coneval

#InformaciónConfidencial: Inegi se estrena con las funciones del Coneval

Los resultados de la Pobreza Multidimensional, uno de los productos estrella del extinto Coneval, serán divulgados por el Inegi este miércoles

informaciónconfidencial

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició la semana estrenándose con las funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Chihuahua

La primera publicación fue este lunes con las Líneas de Pobreza correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio. Este indicador tuvo un alto retraso por el periodo de transición de las funciones y revela el valor de la canasta básica y que en el séptimo mes del año alcanzó un monto de 4,719 pesos en el ámbito urbano y de 3,397 pesos en el rural.

Sin embargo, este miércoles tendrá su mayor reto al presentar los resultados de la Pobreza Multidimensional, uno de los productos estrella del Coneval y que se divulga cada dos años.

Para la realización de estos indicadores, el Inegi tomará como base principal los datos de la recién publicada Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y que ya dieron una señal de una reducción en los indicadores de pobreza.

Iberdrola Mexico

Entre los datos que presentará el Inegi hay que prestar atención a la evolución de la pobreza extrema, a la población vulnerable por carencias sociales, los vulnerables por ingresos y la población no pobre y no vulnerable.


Con estas nuevas funciones, el Inegi hará un taller sobre la pobreza multidimensional en el que darán detalles sobre la metodología, análisis e interpretación de los datos.

Semestre perdido para la industria

La industria mexicana tuvo un débil desempeño en el primer semestre del año al anotar una caída de 0.9% anual, algo que no había sucedido desde la crisis sanitaria del 2020 cuando se desplomó 13.8%.

El Inegi reportó que, entre los sectores de la actividad industrial la de peor desempeño fue la minería, cuya contracción fue de 8.2% anual, la más profunda para un mismo periodo desde el 2019.

En tanto, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas descendió 1.9% anual, y la construcción, 1.0%.

No obstante, las industrias manufactureras crecieron 0.4% anual en el primer semestre, pero esto se da luego de una caída de 0.1% en la primera mitad del 2024.

Otro ladrillo en el muro de aranceles

El gobierno de Donald Trump ha construido un muro arancelario con varios acuerdos bilaterales y aranceles sectoriales, pero tiene muchos agujeros debido a exenciones y retrasos, según UBS.

La firma estima que la tasa efectiva de aranceles de Estados Unidos se estabilizará cerca del 15% hacia mediados de 2026, con un rango del 30–40% para China y del 10–15% para otros países.

Este nivel de aranceles podría restar alrededor de 1 punto porcentual al crecimiento del PIB y sumar 1 punto porcentual a la inflación en los próximos 12 meses.

Lee más #InformaciónConfidencial:

  • Kapital Bank, el ganador
  • Jonathan Heath, ¿el halcón de Banxico?
  • Bankaool, Monex, Invex… ¿los otros postores por Intercam?

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO