Pemex: el reto de diversificar exploración para sostener la producción

Pemex: el reto de diversificar exploración para sostener la producción

Del 2019 al 2024 el éxito comercial fue de 33%, con la incorporación promedio de 557 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al año, resultado de inversiones anuales de 38,500 millones de pesos. Actualmente hay 210 pozos terminados, unos 35 pozos promedio por año.

En el marco del 60 aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), que reunió a especialistas del sector energético, se subrayó la urgencia de que Pemex replantee su estrategia de exploración y producción en México con el fin de asegurar la producción a largo plazo.

Durante el evento, Ulises Hernández Romano, exsubdirector de Exploración de Pemex Exploración y Producción (PEP), advirtió que el país no puede limitarse a las aguas someras y áreas terrestres, pues ello dejaría fuera una parte significativa del potencial petrolero nacional, especialmente en yacimientos de tecnología compleja y en aguas profundas.

Chihuahua

Entre 2019 y 2024, Pemex centró sus esfuerzos en las cuencas del sureste, en el estado de Veracruz, y un poco menos en la cuenca Tampico y Santa Rosa.

El éxito comercial en este periodo fue de 33%, con la incorporación promedio de 557 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al año, resultado de inversiones anuales de 38,500 millones de pesos. Actualmente hay 210 pozos terminados, unos 35 pozos promedio por año.

Sin embargo, “si bien se hizo actividad importante (…) continuar el enfoque únicamente en aguas someras y áreas terrestres deja fuera una parte importante del potencial que tiene México tanto en yacimientos de tecnología compleja, los de aguas profundas y finalmente, los de aguas someras”, señaló Hernández Romano.


Iberdrola Mexico

Apuesta por yacimientos más profundos

La madurez de muchos yacimientos obliga a perforar cada vez más pozos para reponer las reservas. Durante el evento, se estimó que serían necesarios entre 120 y 150 pozos anuales para igualar una producción de 900 a 950 millones de barriles de petróleo equivalente.

Las cuencas del sureste, explotadas desde hace más de un siglo, siguen siendo el pilar de la producción nacional, particularmente Chiapas-Tabasco. No obstante, gran parte de estos campos está en etapa avanzada y en declinación.

Esto “ha hecho en los últimos años ir a yacimientos más profundos”. Un ejemplo es el descubrimiento de Ixachi en el 2017 y su posterior explotación, que ha permitido “incrementar la producción de gas en esta cuenca y es donde estamos viendo un potencial permanente significativo”.

De este modo, Pemex necesita recurrir cada vez a yacimientos más profundos para mantener la producción. La diversificación geográfica y tecnológica, será clave para sostener el suministro en el futuro.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO