Peso abre con ganancias mientras el mercado procesa datos económicos de México y aranceles de EU
El peso inició la jornada de este viernes con ganancias, mientras los inversionistas analizan los efectos cruzados de la inflación local, la decisión de Banco de México (Banxico), los nuevos aranceles estadounidenses y las tensiones internacionales.
La moneda mexicana registra una apreciación de 0.32% y el tipo de cambio cotiza en 18.5536 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:56 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.54 y un máximo de 18.63 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.07 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.16% para ubicarse en 98.24 unidades.
El peso se mantiene estable pese a la turbulencia internacional
El peso mexicano busca recuperar terreno frente al dólar en la jornada de este viernes, en una semana marcada por una alta sensibilidad ante eventos geopolíticos, económicos y comerciales tanto a nivel nacional como internacional.
En la jornada previa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.51% a tasa anual en julio, por debajo del 4.32% del mes previo y del 3.53% esperado por el consenso del mercado.
El ligero descenso inflacionario de los últimos meses fue suficiente para que Banxico decidiera recortar su tasa de interés en 25 puntos base, pasando de 8.00% a 7.75%, su nivel más bajo desde 2022. Sin embargo, la decisión no fue unánime y el voto disidente fue del subgobernador Jonathan Heath, quien se pronunció a favor de mantener el tipo sin cambios.
En el frente diplomático, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su rechazo a las redadas migratorias implementadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en California. El tema migratorio sigue generando tensión en la relación bilateral, en medio de una etapa delicada en las negociaciones sobre aranceles.
Pero México no es el único país que está recibiendo el embate de la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump. Este jueves entraron en vigor los denominados aranceles recíprocos, que afectan a más de 60 naciones con tarifas de hasta el 50%.
Asimismo, se concretaron nuevos aranceles en sectores como chips, energía y lingotes de oro, además de anunciarse futuros gravámenes para la industria farmacéutica.
EU prende las alertas en el ámbito geopolítico
En el ámbito geopolítico, el gobierno de los Estados Unidos aumentó la recompensa por detener al presidente venezolano Nicolas Maduro a 50 millones de dólares, esto debido a los presuntos nexos del mandatario con el cártel de Sinaloa.
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, aseguró que se han incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al presidente de Venezuela, calificándolo como uno de los narcotraficantes más grandes del mundo.
En paralelo, se anticipa una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, para finales de la próxima semana, sin el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski ni la Unión Europea sentados a la mesa.
Te puede interesar: