Adiós recesión: ahora solo dos bancos ven caída del PIB de México este año

Adiós recesión: ahora solo dos bancos ven caída del PIB de México este año

Para el 2026, la expectativa del PIB se revisó al alza de 1.2% a 1.4%. El pronóstico más optimista es de Barclays de 2% y el más bajo de Scotiabank, con 0.6%.

Las expectativas sobre el PIB de México tomaron un rumbo completamente distinto y atrás quedaron los temores de recesión para este año, según la Encuesta Citi de Expectativas.

De las 39 instituciones bancarias que participan, solo dos prevén una contracción del PIB; hace un mes, 11 instituciones apuntaban a una caída de la economía mexicana este año.

Chihuahua

Entre las que ven una contracción figura Valmex, de 0.3%, y sin cambios respecto a la encuesta previa; mientras que Scotiabank ve un descenso de 0.1%, menos pronunciado que el 0.5% que estimó anteriormente.

Los bancos que revisaron al alza sus estimaciones son: Actinver, BofA, Finamex, Natixis y UBS. Sin embargo, tanto BBVA como BNP Paribas optaron por no dar un nuevo pronóstico en esta encuesta. En el ejercicio pasado, su estimación era de una caída de 0.4 y 0.3%, respectivamente.

Además, está el caso de Masari Casa de Bolsa y Thorne & Associates que pasaron de una caída de 0.6 y 0.4%, respectivamente en la encuesta de hace un mes, a un estancamiento, es decir, de 0.0%.


Iberdrola Mexico

Mejora PIB del 2026

No solo el 2025 pinta para dejar atrás la recesión; el 2026 también podría ser un mejor año en términos de crecimiento económico.

En la encuesta del cierre de julio, la estimación era de un crecimiento de 1.2% y ahora se revisó al alza a 1.4%. El pronóstico más optimista es de Barclays, con 2.0%, y el más bajo es de Scotiabank, de 0.6%.

Tipo de cambio con mejor perspectiva

El consenso de analistas proyecta el tipo de cambio en 19.60 pesos por dólar para finales de 2025, menor que 19.85 en la encuesta previa. Para el cierre de 2026, ahora se proyecta en 20.16 unidades, menor que el 20.30 en la encuesta previa.

No obstante, en expectativas de inflación subyacente se ajustaron al alza, a 4.10%, a desde 4.03% para el cierre de este año, mientras que la general se mantuvo en 4.00%. Para 2026, la general se redujo a 3.76%, en tanto que la subyacente se mantuvo en 3.70%.

Sobre la tasa de interés. las estimaciones no tuvieron ajustes, para este año cerraría en 7.50% y en el siguiente en 6.75%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top