#InformaciónConfidencial: Hacienda usará a Nafin, Bancomext y Banobras en plan de rescate a Pemex
Cuentan en los pasillos de Pemex que este martes podrían llegar “sorpresas”. Una de ellas sería un nuevo esquema de factoraje, como parte del plan de rescate a la petrolera. Por instrucción del Ejecutivo, la Secretaría de Hacienda y la Banca de Desarrollo trabajan —finalmente— en una estrategia para el pago a proveedores, en la que también participaría la banca privada.
Aunque el monto aún no ha sido revelado, los recursos se concentrarían en un fideicomiso destinado al canje por facturas, y Pemex tendría varios años para saldar su deuda con Nacional Financiera (Nafin), Bancomext, Banobras e instituciones financieras privadas.
Lo interesante de este esquema —aunque no del todo novedoso— es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) volvería a fungir como garante en caso de incumplimiento por parte de Pemex, como ocurrió recientemente con la colocación de 12,000 millones de dólares en notas estructuradas pre-capitalizadas (P-Caps), destinadas a cubrir vencimientos financieros y obligaciones fiscales de 2025 y 2026.
Las restricciones presupuestarias actuales impiden implementar esquemas por cuantías que realmente impacten en la reducción de estos adeudos, los cuales se acumulan mes a mes y afectan tanto a la cadena productiva como a las operaciones de extracción de crudo en México.
Aún así, como dice el dicho, “algo es algo, dijo un calvo”, y aunque sea de manera gradual, estos esfuerzos podrían marcar el inicio de una respuesta a un problema urgente en la industria.
Este martes, como adelantó antes EL CEO, se presentarán más detalles del plan en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Energía.
Iberdrola, ¿doble mensaje?
La propuesta original de Iberdrola relacionada con sus 15 plantas en México no era salir por completo de México sino más bien incorporar un socio estratégico a su negocio de generación y comercialización de energía “mediante la venta de una participación no controladora” y por eso el fondo mexicano Alom, con inversiones en carreteras y ocho plantas de generación de energía; cuatro eólicas y cuatro solares fotovoltaicos, contrató al banco Morgan Stanley para diseñar una propuesta y un esquema de financiamiento para asegurar los recursos de la compra y los proyectos adicionales de generación.
Alom y sus asesores sabían que habría más interesados en Iberdrola, pero bajo los términos que había establecido desde un principio, es decir una asociación estratégica como muchas otras que tiene en países como España, Reino Unido, Alemania e incluso Japón.
Y esto explica porqué el fondo Alom fue extremadamente discreto en la promoción de su esquema para comprar 49% de Iberdrola con el apoyo de otros participantes, específicamente las cuatro más grandes Afores del país que mostraron interés por la propuesta, y parecía que todo marchaba bien, y que en septiembre se concretaría la transacción.
¿Entonces qué provocó el repentino cambio de la visión de Iberdrola sobre México?
Pues la empresa ya tenía en mente dirigir sus inversiones a Estados Unidos y Reino Unido, países con “marcos regulatorios atractivos y estables”, y por eso comenzó a armar un plan financiero que inició con una ampliación de capital por 5,000 millones de euros de los 55,000 millones de euros que pretende invertir en ambas naciones en los siguientes seis años.
Y pese a la venta previa de 12 centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico al gobierno de México por 6,200 millones de dólares el año pasado, una parte de la administración de Iberdrola pensaba que, por su presencia en la generación y la creciente demanda de energía sustentable, todavía valía la pena permanecer de la mano de un socio en México.
Los asesores financieros consideraron que el riesgo por los nuevos cambios al marco legal y la actitud hostil de la presidenta Sheinbaum eran focos de riesgo, y que en definitiva las oportunidades más atractivas en todos los sentidos están en Estados Unidos y Reino Unido.
Los recientes avances en los marcos regulatorios en Estados Unidos y Reino Unido se han materializado en oportunidades de inversión sin precedentes para acelerar el crecimiento del grupo en línea con nuestro foco estratégico en el negocio regulado de Redes en Países con calificación crediticia ‘A’, con marcos regulatorios atractivos y estables
explicó Iberdrola en su reporte trimestral el 23 de julio, cuando ya había solicitado a Barclays la venta de todos sus activos.
Así fue como se contactó a Cox de Enrique Riquelme. que en cuestión de días armó junto con su equipo una postura de compra, que por cierto es inferior en más de 11% a la propuesta de Alom, y ahora falta ver si finalmente se concreta el fondeo para tomar el control y entonces sí cerrar por completo la historia de Iberdrola en México.
Premium Club
Banorte está a marchas forzadas desplegando toda su estrategia de comercialización de los nuevos y renovados espacios del Estadio Banorte, que por cierto todavía no concluyen.
Y con la promesa de una experiencia Premium, Banorte ofrece localidades que van desde Super Seats con un costo de 79,000 pesos al año, hasta Corner Club con 33,000 pesos al año, pero la experiencia más VIP está en las Owner Suites que ofrece acceso anual a todos los eventos del estadio, Executive Suites, y Chairman’s Club, cuyos precios solo se comparten mediante una solicitud expresa. Todas las modalidades incluyen comida y bebidas.
También te puede interesar: