Pemex se queda sin oxígeno: gasta 70% de su presupuesto

Pemex se queda sin oxígeno: gasta 70% de su presupuesto

Solo el área de Exploración y Extracción, la columna vertebral de la empresa, ha gastado 136,000 millones de pesos de sus 180,500 millones asignados, es decir, el 75.3%.

Para 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió un presupuesto de inversión por 211,800 millones de pesos. Sin embargo, al cierre del primer semestre, ya ha ejercido 144,900 millones, lo que representa el 68.4 % del total autorizado.

Con apenas el 31.6 % restante para lo que queda del año, la petrolera enfrenta un margen estrecho que podría comprometer su capacidad operativa y de inversión en los meses siguientes.

Chihuahua

Solo el área de Exploración y Extracción, la columna vertebral de la empresa, ha gastado 136,000 millones de pesos de sus 180,500 millones asignados, es decir, el 75.3%. El gasto ejercido en esta línea de negocio, además, representa el 64.2% del presupuesto total asignado a Pemex.

Eso significa que les queda dinero para julio y agosto. Entonces, quiere decir que a partir de septiembre a diciembre hay que ver cómo va a ser la operación de la empresa, si es que va a tener flujo de efectivo o dinero adicional para poder cumplir

dijo Ramsés Pech, analista energético.


Iberdrola Mexico

La petrolera señala en su reporte trimestral que la inversión presupuestal se ha destinado a la extracción de hidrocarburos y su procesamiento en refinerías, algo que ha sido ampliamente cuestionado por los expertos, quienes señalan que esa estrategia no es funcional ni para Pemex ni para México.

Susana Cazorla, directora y fundadora de SICEnrgy, asegura que el verdadero problema es que el gobierno continúa apostando por una visión ideológica centrada en la soberanía energética como solución para rescatar a Pemex, cuando la ventaja real se encontraría en la importación.

Gasto de Pemex en otras áreas

Al 30 de junio, el área de Procesos Industriales, con un presupuesto asignado de 19,800 millones de pesos, ejerció 5,100 millones (25.8%). En el caso de Transformación Energética, se utilizaron 2,300 millones de un total de 7,600 millones (30.3%). 

Logística y Salvaguardia Estratégica reportó un gasto de 400 millones frente a un presupuesto de 2,800 millones (14.3%). Por su parte, el área Corporativa ya ejerció la totalidad de su presupuesto, equivalente a 1,100 millones de pesos.

¿Y el Capex?

Para el ejercicio 2025, se aprobó una inversión de capital por 125,900 millones de pesos para Pemex, de estos, se han ejercido 89,400 millones de pesos, lo que equivale al 71% del Capex autorizado.

Este punto es importante porque se refiere a los gastos de capital que realiza la empresa para conservar o incrementar sus activos, como maquinaria, instalaciones y otros bienes fijos, lo que permite justamente la perforación de pozos

En este sentido, el área de Exploración y Extracción, con una inversión de capital asignada de 96,200 millones de pesos, ha ejercido 81,900 millones (85.1%). Procesos Industriales, con un presupuesto de 18,300 millones, ha gastado 3,800 millones (20.8%).

Transformación Energética, con 7,700 millones asignados, ejerció 2,300 millones (29.9%). Logística y Salvaguardia Estratégica reportó un gasto de 400 millones frente a un presupuesto de 2,800 millones (14.3%).

En el área Corporativa, con un presupuesto de 1,000 millones, nuevamente se ha ejercido la totalidad de los recursos.

¿Es posible cumplir sus objetivos?

Ramsés Pech refiere que hay un dato muy peligroso”. En 2018 había más de 8,000 pozos en operación, pero al cierre del segundo trimestre de este año solo quedan 5,703. Esto ha impactado directamente en la caída de la producción de petróleo y gas, en momentos en que la petrolera estatal mexicana se queda sin recursos.

“Es una de las causas principales de la falta de producción”, señala, y añade que, la razón no es la declinación natural, sino la falta de presupuesto. Y es que, de los más de 100 pozos que debieron haberse concluido en el primer semestre, apenas se han terminado 32. Además, de los 225 pozos proyectados para este año, solo se ha avanzado en el 10%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top