BMV pierde los 57,000 puntos y Wall Street cierra en rojo tras el anuncio global de aranceles
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada de este viernes con una caída de 0.87%, a 56,900.07 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. El índice experimentó un retroceso semanal del 1%.
El mercado bursátil mexicano terminó la semana perdiendo el soporte de los 57,000 puntos luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara que impondrá aranceles recíprocos a los países con los que no se logró un acuerdo comercial.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Pinfra, con un aumento del 3.53% a 16.46 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Cemex, con una caída de 3.83% a 15.84 pesos por acción, según datos de Investing.
En Wall Street, los principales índices también cerraron en rojo, presionados también por datos que revelan una desaceleración del empleo en Estados Unidos. El Nasdaq Composite es el que registra el mayor retroceso de los tres, deslizándose a su peor nivel desde abril pasado.
En la sesión, el S&P 500 perdió 1.60%, a 6,238.01 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cayó 2.24%, a 20,650.13 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 1.23%, a 43,588.58 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Al cierre de la semana, el S&P 500 bajó a 1.97%, su peor desempeño semanal desde el 23 de mayo; en cuanto al Nasdaq, cayó 1.94%. El Dow Jones retrocedió 2.47%, registrando su peor semana desde el 4 de abril.
La BMV cae en la primera jornada de agosto
La BMV cerró la primera jornada de agosto con pérdidas y rompió el soporte de los 57,000 puntos, luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara que aplicará aranceles recíprocos de entre 10% y 41% a los países con los que no alcanzó acuerdos comerciales.
México quedó exento de estas medidas tras obtener una prórroga de 90 días, durante la cual ambas naciones trabajarán en una propuesta para redefinir su relación comercial.
En Wall Street, los principales índices también cerraron en terreno negativo. El Nasdaq cayó presionado por la debilidad en las acciones de gigantes tecnológicos como Amazon, Apple y Tesla.
Por su parte, el Dow Jones se vio afectado por los retrocesos de Goldman Sachs, UnitedHealth y Visa, así como por señales de enfriamiento en el mercado laboral.
Durante la semana, los mercados estadounidenses operaron con un sesgo pesimista, influenciados por la decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa de interés de referencia en 4.5%.
Además, la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, mantuvo un tono cauteloso, reforzando la prudencia en futuras decisiones monetarias.
A ello se sumó el reporte laboral correspondiente a julio, que evidenció una desaceleración en la creación de empleos no agrícolas, lo que contribuyó a aumentar la aversión al riesgo.
Estos factores opacaron el impacto positivo de los acuerdos comerciales alcanzados con algunos socios estratégicos, así como los reportes trimestrales de empresas que, en otros contextos, habrían impulsado el ánimo de los inversionistas.
Petróleo cae por posible aumento de producción
Los precios del petróleo estadounidense cayeron más de dos dólares por barril en las primeras operaciones de la jornada, ante la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), como Rusia, aumenten la producción en 548,000 barriles diarios a partir de septiembre.
El contrato de agosto del WTI de Estados Unidos cae 2.79% respecto al cierre de la jornada previa, a 67.33 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre cede 2.83%, a 69.67 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: