Deuda de Pemex se mantiene estable pese a que las utilidades aumentan

Deuda de Pemex se mantiene estable pese a que las utilidades aumentan

Para el 2T25 la producción se ubicó en apenas 1.631 millones de barriles de crudo por día, una disminución de 11.3% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Al 30 de junio de 2025, la deuda de Pemex  se mantuvo prácticamente estable, con una ligera disminución del 2.2%, ubicándose en 98,800 millones de dólares (mdd).

Durante una conferencia en la que la empresa presentó sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año, se informó que, en lo que va de este año, también se han abonado 230,000 millones de pesos (mdp) a proveedores y contratistas.

Chihuahua

En cuanto a su utilidad neta, Pemex reportó ganancias por 59,516 mdp, una mejora significativa si se compara con la pérdida de 273,329 mdp registrada en el mismo periodo del año anterior. 

En este contexto, la compañía subrayó que “las aportaciones del gobierno han sido fundamentales” y destacó la ayuda que le ha aportado el gobierno federal. 

Un avance fundamental fue la operación anunciada por la Secretaría de Hacienda, consistente en la emisión de notas pre-capitalizadas, la cual permitirá a Pemex contar con recursos para atender necesidades operativas y financieras dentro de los objetivos del balance,


Iberdrola Mexico

destacó la empresa del Estado. 

La operación realizada se enmarca en una estrategia financiera integral cuyo objetivo es fortalecer las finanzas de la petrolera mexicana. Entre los principales alcances se encuentran la mejora en la rigidez financiera, la optimización del perfil de vencimientos, así como la reducción de los pasivos y del costo financiero. 

En comunicados recientes, diversas agencias calificadoras han valorado positivamente esta operación.

Fitch Ratings, por ejemplo, colocó la calificación de Pemex en vigilancia con perspectiva positiva. 

Asimismo, S&P Global Ratings subrayó que esta operación forma parte de un plan de gestión de pasivos a nivel soberano. Este plan tiene como propósito diversificar las fuentes de financiamiento, reducir el pago de intereses y mejorar la liquidez de la entidad. 

Otros indicadores

En el segundo trimestre, se registraron ingresos totales por ventas y servicios por 391,600 millones de pesos, 4.4% menos que en el mismo periodo del año anterior. 

“Esta disminución se debe a un menor volumen comercializado de petróleo crudo, y menores precios de productos petrolíferos como gasolinas y diésel, compensado con mayores ventas de gas licuado y gas natural por un incremento en el precio”, destacó Pemex.

Cabe señalar que, para este periodo la producción se ubicó en apenas 1.631 millones de barriles de crudo por día, una disminución de 8.6% comparado con el mismo periodo del año anterior.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top