BMV cae junto con Femsa; el S&P y el Nasdaq alcanzan nuevos máximos por acuerdo EU-UE
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada de este lunes con una caída de 0.42%, a 57,083.56 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano cerró a la baja presionado por los débiles resultados trimestrales de las emisoras, así como por la cautela de los inversionistas ante el avance de las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, previo a la entrada en vigor de aranceles más altos el próximo 1 de agosto.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Gentera, con un aumento del 3.97% a 54.08 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Femsa, con pérdidas del 5.32% a 172.78 pesos por acción, según datos de Investing.
En Wall Street, la jornada cerró con un desempeño mixto. El Dow Jones registra una caída moderada, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq operan con nuevos máximos históricos, impulsados por el optimismo en torno al acuerdo alcanzado este fin de semana entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El S&P 500 ganó 0.02%, a 6,389.80 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.33%, a 21,178.58 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.14%, a 44,837.56 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV cae tras reporte trimestral de Femsa
La BMV cerró en terreno negativo presionada por la expectativa de la entrada en vigor de los nuevos aranceles comerciales impulsados por Donald Trump, así como por la cautela de los inversionistas ante el cierre de la temporada local de reportes corporativos del segundo trimestre.
Este lunes es la última jornada de resultados trimestrales en México, con la presentación de reportes por parte de siete emisoras del IPC y tres empresas adicionales fuera del índice.
Las acciones de Femsa lideraron las pérdidas tras reportar una baja en sus ganancias trimestrales.
Aunque el consenso anticipaba una contracción en la utilidad neta por una elevada base de comparación, los resultados de Femsa estuvieron por debajo de lo esperado, ante presiones por un consumo débil y el clima
indicó Grupo Financiero Ve por Más, en una nota de análisis.
En Wall Street, los principales índices cerraron con el S&P 500 y el Nasdaq en máximos históricos por sexta sesión consecutiva, alentados por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El pacto establece un arancel del 15% sobre la mayoría de importaciones, en lugar del 30% inicialmente previsto, lo que fue recibido con alivio por los mercados.
Con ello, el S&P 500 alcanza su décimo quinto máximo histórico en el año.
Wall Street espera a las tecnológicas
Los inversionistas se preparan para una de las semanas más intensas del año en los mercados financieros. Más empresas del S&P 500 presentarán sus reportes trimestrales, incluyendo a gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft el miércoles, seguidos por Amazon y Apple el jueves.
La atención estará centrada en los comentarios de estas firmas sobre su inversión en inteligencia artificial, clave para evaluar si el gasto en infraestructura está justificado.
Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos iniciará este martes su reunión de política monetaria, que concluirá el miércoles. Aunque se espera que mantenga la misma tasa de interés de referencia, los mercados estarán atentos a cualquier señal sobre futuros recortes, especialmente en la reunión de septiembre.
Esta semana también se publicarán indicadores económicos clave de la Unión Americana, como el Producto Interno Bruto (PIB) preliminar del segundo trimestre, el reporte de empleo de julio y los datos de inflación. Los analistas anticipan una moderación en la creación de empleo y un leve repunte en la inflación subyacente.
Petróleo sube tras nuevas presiones de Trump a Rusia
Los precios del petróleo iniciaron la semana al alza tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien endureció su postura frente a Rusia.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos avanzó 2.38% respecto al cierre de la jornada previa, a 66.71 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre subió 2.86%, a 70.40 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Trump anunció que reducirá de 50 a 12 días el plazo para que Moscú tome medidas concretas para poner fin a su guerra en Ucrania. El crudo Brent se cotiza cerca de sus niveles más altos en casi 10 días.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: