Ropa con el sello ‘Hecho en México’ con su peor racha en 30 años

Ropa con el sello ‘Hecho en México’ con su peor racha en 30 años

El Gobierno Federal ha impulsado el sello 'Hecho en México', pero muy pocas empresas del sector forman parte; además, se han impuesto aranceles a China.

La producción de ropa con el sello ‘Hecho en México’ atraviesa por su peor racha en más de 30 años, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por impulsar la industria local, los productores enfrentan una alta competencia de los productores extranjeros que suelen ser más baratos.

Hasta mayo de este año, la fabricación de prendas de vestir acumuló 31 meses con caídas anuales, su racha negativa más larga desde 1994, año en el que existen cifras comparables del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua

En el quinto mes del año, la caída fue de 4.4% anual, y a tasa mensual tuvo un aumento marginal de 0.1%. De esta forma, el índice de la fabricación de ropa se ubicó en 70.0 puntos, por debajo del promedio de enero-mayo, de 71.1 puntos.

Al observar el comportamiento enero-mayo, la producción de prendas de vestir acumula una caída de 4.1%, aunque menos profunda que el descenso de 9.2% que se observó en el mismo periodo del 2024.

El impacto del sello ‘Hecho en México’

A lo largo de este año, desde la Secretaría de Economía han hecho esfuerzos para impulsar la producción nacional con la campaña ‘Hecho en México’, pero con muy poca participación de empresas del sector de prendas de vestir.


Iberdrola Mexico

Hasta el cierre de junio, la Secretaría de Economía enlistó a 1,134 empresas que cuentan con la distinción de ‘Hecho en México’, y alrededor 25 son del giro de fabricación de ropa.

Entre estas empresas figura Novaneu dedicada a ropa deportiva; Corfran, con ropa interior de dama; Distribuidora de Textiles Avante, con ropa interior; Roberta Ángeles Ojeda, con ropa artesanal; Grupo Industrial Creysi, con ropa de bebé, entre otras más.

Aranceles de México a China

Una de las medidas del Gobierno Federal para tratar de proteger la industria nacional fue imponer aranceles de 35% en mercancías de ropa confeccionada en China; sin embargo, la racha negativa que todavía se observa revela dos aspectos.

La primera es que los aranceles han tenido poco impacto y como segundo punto es que los precios de los productos chinos aun con aranceles siguen a un precio por debajo en relación con la ropa local, lo cual las hace más atractivas al bolsillo de los mexicanos.

Todo apunta a que el 2025 será un año con una caída en la fabricación de ropa de vestir. En el 2024, este sector tuvo una caída 9.4% anual que habría sido la más pronunciada desde 1994, de no ser por el desplome de 22.4% del 2020 por la pandemia.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top