Volaris cae en BMV previo a 2T25 y tras amago de EU a aviación mexicana

Volaris cae en BMV previo a 2T25 y tras amago de EU a aviación mexicana

Volaris, que presentará sus resultados del segundo trimestre del año este lunes, cuenta con 23 rutas a 29 ciudades de Estados Unidos

Volaris, una de las dos aerolíneas de ultrabajo costo del país, cayó en la sesión de este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El descenso ocurrió tras el amago del gobierno de Estados Unidos (EU) de rechazar las solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas.

Las acciones de la aerolínea cotizaron en 8.39 pesos cada, un descenso de 1.8% respecto al cierre del viernes. Por su parte, el S&P/BMV IPC finalizó con una caída de 0.77%. Con esto, las acciones de Volaris acumularon una pérdida de 46.32% en lo que va del año.

Chihuahua

El fin de semana el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos acusó al gobierno de México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo conjunto.

En concreto, el DOT apuntó a la rescisión de slots en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) a algunas aerolíneas estadounidenses. También criticó la decisión de reubicar las operaciones de carga aérea exclusivamente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ante ello, emitió dos órdenes ejecutivas para exigir a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos y obtener la aprobación previa del país antes de operar cualquier vuelo. Además, amenazó con rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no aborda las preocupaciones de Estados Unidos.


Iberdrola Mexico

Volaris dijo a EL CEO no contar aún con un posicionamiento al respecto, pero una parte considerable de sus operaciones son hacia Estados Unidos. La aerolínea opera 23 rutas a 29 ciudades de ese país.

La aerolínea presentará sus resultados del segundo trimestre del año la tarde de este lunes, y su conferencia con analistas e inversionistas está prevista para el martes.

Los posicionamientos tras las declaraciones del DOT

Luego del amago del DOT, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió el traslado de las operaciones de carga aérea al AIFA. La dependencia dijo que se trató de una decisión estratégica respaldada por razones de seguridad y eficiencia para los usuarios.

Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dijo respaldar las acciones del gobierno mexicano pero apuntó a la necesidad de establecer un diálogo técnico con el gobierno de Estados Unidos para dirimir diferencias. De lo contrario, la aviación mexicana recibirá un alto impacto, con posibles repercusiones en conectividad, flujo comercial y competitividad del sector.

Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación

señaló el organismo en un comunicado de prensa.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top