Qualitas arrastra a la BMV; Wall Street rompe máximos históricos por optimismo en las siete magníficas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del lunes con un retroceso de 0.77%, a 55,841.3 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mal desempeño del mercado bursátil mexicano fue lastrado por el desplome de las acciones de la aseguradora Quálitas y a una mayor cautela de los inversionistas ante débiles resultados corporativos del segundo trimestre.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron las de Genomma Lab con un aumento del 4.21% a 21.28 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Qualitas, con una caída de 9.01% a 175.01 pesos por acción, según datos de Investing.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con un sentimiento mixto con el Dow Jones cotizando ligeramente a la baja, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaron nuevamente máximos históricos ante el optimismo de los inversionistas que esperan resultados trimestrales positivos en las “siete magníficas”.
El S&P 500 ganó 0.14%, a 6,305.60 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 0.38%, a 20,974.18 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.04%, a 44,323.07 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV cae por reportes trimestrales débiles; Wall Street, en máximos
La BMV cerró este lunes con pérdidas, presionada por reportes financieros del segundo trimestre que resultaron más débiles de lo esperado. Al cierre de la jornada, 26 de las 36 emisoras que integran el IPyC terminaron en terreno negativo.
Uno de los movimientos más relevantes fue el desplome de las acciones de Quálitas, que se hundieron 9% hasta los 175.01 pesos, marcando su mayor caída desde marzo de 2020 tras la publicación de un débil informe trimestral.
Las acciones de Volaris también retrocedieron, afectadas por la amenaza del gobierno de Estados Unidos de rechazar solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas. Los títulos de la aerolínea cayeron 1.8%, para ubicarse en 8.39 pesos.
Walmart de México continuó con su racha bajista, perdiendo 4.62% para cerrar en 50.94 pesos, su nivel más bajo desde octubre de 2020, y acumulando siete sesiones consecutivas a la baja.
En contraste, los mercados en Wall Street registraron ganancias desde el arranque de la sesión. El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsados por el optimismo ante los próximos reportes de las llamadas “siete magníficas”: Alphabet (Google), Tesla, Meta, Amazon, Apple, Microsoft y Nvidia.
Durante la jornada, Verizon —integrante del S&P 500— destacó al subir 4%, luego de publicar un reporte con ganancias superiores a las expectativas.
De acuerdo con analistas, se espera que las “siete magníficas” reporten un crecimiento de utilidades del 14% en el segundo trimestre, muy por encima del 3.4% estimado para el resto de las 493 empresas del índice.
Petróleo cede ante impacto limitado de sanciones contra Rusia
Los precios del petróleo cayeron levemente este lunes, ya que se espera que las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia tengan un impacto limitado en el suministro global.
No obstante, aún hay un sentimiento de incertidumbre tras las amenazas del presidente Donald Trump de sancionar a compradores de petróleo ruso si Moscú no acepta un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos bajó a 0.21% respecto al cierre de la jornada previa, a 67.20 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre cayó 0.25%, a 69.11 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters
También puedes leer: