BMV y Wall Street retroceden tras publicarse los datos de confianza del consumidor en EU
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión del viernes perdiendo 0.49%, a 56,435.12 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano abrió la jornada con pérdidas después de tres sesiones consecutivas con ganancias. La atención de los inversionistas se mantiene enfocada en la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.
Por su parte, los principales índices de Wall Street apuntan a una apertura a la baja marcada por la volatilidad, con el Dow Jones como el más afectado. Mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se mantienen con ligeras pérdidas tras haber alcanzado máximos históricos en la sesión previa.
El S&P 500 pierde 0.05%, a 6,294.20 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cae 0.08%, a 20,869.70 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones desciende 0.43%, a 44,295.24 unidades (Ciudad de México, 8:40 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street no logran extender las ganancias
La BMV y los principales índices de Wall Street abrieron a la baja este viernes, rompiendo la racha positiva de sesiones previas. El retroceso se dio tras la publicación de la Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan, que mostró un repunte en la confianza durante julio, pero también un aumento en las expectativas de inflación ante los efectos de los aranceles.
Pese al retroceso, los mercados en Estados Unidos se mantienen optimistas con miras al cierre semanal, impulsados por datos que muestran una economía sólida y mejores resultados corporativos.
Previo al inicio de la sesión, la emisora American Express publicó sus resultados trimestrales superando las expectativas con una utilidad por acción de 4.08 dólares, frente a los 3.87 esperados, y reportó ingresos por 17,900 millones de dólares.
El ánimo también se vio respaldado por avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Además, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, reiteró su apoyo a un recorte de tasas este mismo mes.
En el frente de criptoactivos, Actinver reportó una toma de utilidades en Bitcoin tras la aprobación de la Ley Genius, que busca regular las stablecoins, provocando una caída del activo por debajo de los 120,000 dólares.
Petróleo sube debido a sanciones de Europa a Rusia
Los precios del petróleo subieron luego de que la Unión Europea asestó un golpe contra Rusia imponiendo restricciones a las importaciones de combustible derivado del crudo del país euroasiático.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos abrió con ganancias de 1.57% respecto al cierre de la jornada previa, a 68.60 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre subió 1.35%, a 70.46 dólares por barril (Ciudad de México, 8:45 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: