Economía de México avanza a paso lento en 2025

Economía de México avanza a paso lento en 2025

El IOAE se divide en dos grandes actividades económicas: secundarias y terciarias; las primeras presentaron una contracción de 0.6% en junio pasado, la cuarta caída consecutiva.

El comportamiento de la economía de México en el segundo trimestre del año mejoró respecto al inicio de 2025; sin embargo, sus tasas de crecimiento siguen siendo débiles.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló un crecimiento de 1.3% anual en junio pasado.

Chihuahua

Con este resultado la economía nacional hiló tres meses con variaciones positivas superiores a 1%, no obstante, desde marzo de 2024 no se crece por encima de 2%, es decir, en los últimos 15 meses.

Los pronósticos para los periodos de mayo y junio reflejan señales de un modesto dinamismo en la actividad económica, hacia las cifras cierre del segundo trimestre de 2025. Este comportamiento podría estar impulsado por las mejorías observadas en las cifras del IGAE de abril (manufacturas y servicios), así como en la producción industrial de mayo (construcción)

expone Monex.


Iberdrola Mexico

Contracción industrial en la economía de México

El IOAE se divide en dos grandes actividades económicas: secundarias y terciarias; las primeras presentaron una contracción de 0.6% en junio pasado, la cuarta caída consecutiva.

En el caso de las secundarias, que se integran por los sectores industriales como construcción y manufactura, solamente registra una variación anual positiva en un lapso de 10 meses.

Monex señala que se mantiene la atención en la confianza empresarial, considerando el continuo deterioro del indicador, principalmente en el componente de manufacturas y construcción, con puntual preocupación en la demanda nacional de productos, personal ocupado e inventarios de mercancías.

 

IOAE mayo 2025
El aumento anual de 1.3% del IOAE significó hilar tres meses por arriba de 1%, pero desde marzo de 2024 no se crece por encima de 2%
Fotoarte: Andrea Velázquez

Consumo resiliente

Por su parte, el alza anual de 2% de las actividades terciarias, que marcan el comportamiento del gasto de las familias mexicanas, únicamente superó la cifra previa de 1.6%.

Dicho aumento se produjo en un entorno positivo de crecimiento de los salarios, de la resiliencia de las remesas, la expansión del crédito al consumo y de bajos niveles de desempleo.

Estos elementos ocasionaron que el consumo privado despegara, aunque su panorama no es alentador con una inflación que se ubican por arriba de 4%, la aún elevada tasa de interés (8.00%) y la pérdida de empleos formales.

Tercera alza consecutiva

A tasa mensual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica incrementó 0.21% durante junio del presente año, siendo el tercer mes seguido al alza, pero la más débil en dicho lapso.

Los resultados, según Monex, reflejan menores presiones para los principales grupos de actividad económica (secundarias y terciarias); pero se mantiene la atención en el desempeño de las actividades terciarias, ya que presentan una notoria moderación en comparación a su desempeño del año previo

Bajo este contexto, se prevé que las actividades secundarias alcancen un crecimiento de 0.17%, el tercero al hilo, mientras en las terciarias se espera, por tercera vez, un aumento de 0.24%.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top