Los estados con la población ocupada que trabaja menos de 48 horas

Los estados con la población ocupada que trabaja menos de 48 horas

Los sectores empresariales del país han manifestado preocupación por la reforma sobre la reducción a la jornada laboral de 48 a 40 horas, argumentando impactos negativos en productividad, costos, inflación, generación de empleos y atracción de inversión.

En este contexto, nace la pregunta de cuáles son los estados que registran jornadas laborales mayores a 48 horas. El Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela una disminución de esta situación a nivel nacional.

Chihuahua

La proporción de personas con jornadas laborales mayores a 48 horas semanales disminuyó en promedio respecto a la edición anterior (…) Las entidades con trabajadores más y mejor capacitados y salarios más competitivos, son más atractivas para el talento y la inversión

detalla el IMCO.

Con menos horas

A nivel estatal, Jalisco se ubicó como la entidad del territorio mexicano con el menor porcentaje de su población ocupada que trabaja más de 48 horas a la semana, de 15%.


Iberdrola Mexico

En un porcentaje igual se colocó Sinaloa, mientras en tercera posición también se registró un empate entre los estados de Sonora y Chihuahua, con un indicador de 19%.

Mientras las entidades que presentaron un rango menor a 25% fueron San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Durango, Baja California Sur, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Oaxaca, Colima y Oaxaca.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas
En el último lugar con el mayor porcentaje de su población ocupada que trabaja más de 48 horas a la semana se dio triple empate con 32%: Estado de México, Tabasco y Tlaxcala.

Los peores

Por su parte, en el último lugar con el mayor porcentaje de su población ocupada que trabaja más de 48 horas a la semana se dio triple empate con 32%: Estado de México, Tabasco y Tlaxcala.

Es decir, esta característica merma el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, esenciales para el crecimiento y desarrollo en cada una de las entidades federativas.

Otros estados con un elevado porcentaje de ocupados en esta situación, superior a 27% son Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Campeche, Puebla, Ciudad de México, Aguascalientes y Guanajuato.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top