Bancos de EU salen ‘bien parados’ del 2T25 al superar las estimaciones del mercado

Bancos de EU salen ‘bien parados’ del 2T25 al superar las estimaciones del mercado

Los bancos de Estados Unidos JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y Bank of New York Mellon entregan su reporte del 2T25.

Los bancos de Estados Unidos mantienen una tendencia positiva, al registrar resultados mejores a lo esperado durante el segundo trimestre del presente año. A finales de junio, se dio a conocer que las instituciones bancarias de la Unión Americana aprobaron de buena manera las pruebas de estrés realizadas por la Reserva Federal (Fed), aunque no están exentos de algunos riesgos. 

Política económica, un riesgo para los bancos: JP Morgan

Durante el período de abril a junio de 2025, los números compartidos por JP Morgan Chase se ubicaron por encima de las estimaciones de los analistas tanto en los ingresos como en las ganancias.

Chihuahua

Según lo reportado, las ganancias fueron de 5.24 dólares por acción, mientras que los analistas apuntaban a 4.48 dólares. En el caso de los ingresos, la cifra esperada era de 44,060 millones de dólares (mdd) y se ubicó en 45,680 mdd.

El CEO de la firma, Jamie Dimon, elogió los resultados alcanzados por el banco, aunque advirtió sobre los riesgos de la política comercial estadounidense, los conflictos que acontecen en el exterior y los crecientes déficits fiscales. 

Pese a los buenos resultados, los títulos del banco apuntan una caída de 0.55%, a 287.12 dólares cada uno (Ciudad de México, 09:30 horas), de acuerdo con datos de Investing. 


Iberdrola Mexico

Citigroup se muestra resiliente a un periodo complicado

El banco comandado por Jane Fraser se sumó al buen momento de las instituciones bancarias, durante un trimestre que incluyó un período turbulento que comenzó a principios de abril. 

Las ganancias de la firma fueron de 1.96 dólares por acción, mientras que el estimado apuntaba a 1.60 dólares cada título. Para los ingresos, la cifra registrada fue de 21,679 mdd, con lo cual superó los 20,980 mdd calculados por los inversionistas. 

Citigroup se ha estado retirando de los mercados internacionales y recientemente ha anunciado despidos en China, por lo que la mira de los inversionistas se dirigirá al plan de reestructuración de Fraser. 

En las operaciones matutinas de la Bolsa de Nueva York, las acciones del banco apuntan una ganancia 3.34%, a 90.42 dólares por título. 

Wells Fargo reduce previsiones

El reporte compartido por Wells Fargo superó las estimaciones del mercado para el segundo trimestre del presente año; sin embargo, realizó una reducción en su guía para los ingresos netos de todo el año. 

Los ingresos del prestamista ascendieron a 5,490 mdd, dejando atrás las estimaciones del mercado y los 4,910 mdd registrados en igual período del año pasado. La ganancias se situaron en 1.54 dólares por acción dejando atrás una perspectiva de 1.41 dólares por título. 

 El banco ajustó a la baja sus previsiones para ingresos por intereses, lo que en consecuencia impactó en sus ingresos netos para todo el año. Los analistas e inversionistas se han mostrado escépticos sobre la capacidad que la institución tendrá para cumplir sus objetivos tras un lento inicio de año. 

La desconfianza y el ajuste a la baja para las proyecciones del año provocaron que los papeles del prestamista en Wall Street apuntaran una caída de 5.80%, 78.59 dólares cada uno. 

Bank of New York Mellon

Durante el período de abril a junio las ganancias de Bank of New York Mellon superaron las expectativas de los analistas debido a que continuó reinvirtiendo valores que vencen con rendimientos más altos. 

Las ganancias por acción se situaron en 1.93 dólares, lo que significó un incremento de 27% respecto al mismo período del año pasado. Los ingresos netos ascendieron a 1,200 mdd, para de igual forma ubicarse por encima de lo calculado por los analistas. 

Actualmente, Bank of New York Mellon atraviesa una reestructuración que tiene como objetivo reducir costos y racionalizar la institución, centrándose al mismo tiempo en negocios con mayores márgenes. 

Las acciones que cotizan en Wall Street apuntaron una caída de 0.21%, a 95.05 dólares cada una. 

Con información de CNBC y Bloomberg

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top