Tamaulipas: Fitch Ratings ratifica solidez financiera de la entidad

Tamaulipas: Fitch Ratings ratifica solidez financiera de la entidad

Fitch destacó que Tamaulipas superó las proyecciones financieras y el promedio observado entre 2020 y 2023, como resultado de políticas eficaces de contención del gasto.

La agencia internacional Fitch Ratings elevó la calificación nacional de largo plazo del estado de Tamaulipas de ‘A-(mex)’ a ‘A+(mex)’, con “Perspectiva Estable”, lo que representa un importante reconocimiento a la disciplina financiera, la eficiencia presupuestaria y el manejo responsable de los recursos públicos en el estado fronterizo.

Esta mejora se fundamenta, según la calificadora, en el fortalecimiento de la “Cobertura del Servicio de la Deuda” (CRSD), donde la entidad gobernada por Américo Villarreal Anaya generaba el 90% (0.9x) de lo necesario para cubrir sus pagos de deuda en el escenario más difícil. 

Chihuahua

Subir a 1.3x es una mejora significativa, ya que indica que ahora tiene 130% de lo necesario, incluso bajo las condiciones más adversas, destacó Fitch Ratings. Esto implica que la entidad tiene un margen mucho mayor para afrontar sus pagos de deuda, incluso si la economía empeora.

Tamaulipas supera las proyecciones financieras

Fitch destacó que Tamaulipas superó las proyecciones financieras y el promedio observado entre 2020 y 2023, como resultado de políticas eficaces de contención del gasto, fortalecimiento de la recaudación local y estrategias fiscales orientadas a mejorar la eficiencia tributaria

Entre estas acciones destacan el uso de herramientas digitales, la vigilancia del impuesto sobre nómina y programas para la recuperación de adeudos.


Iberdrola Mexico

Lavín Verástegui, secretario de finanzas de Tamaulipas, destacó que Fitch asignó al estado una evaluación en la categoría ‘aa’, con un balance operativo promedio proyectado del 6.0% de los ingresos operativos entre 2025 y 2029. Esto demuestra una buena capacidad para generar ahorros y financiar sus operaciones sin depender excesivamente de la deuda.

La deuda directa de largo plazo asciende a 15,196 millones de pesos, completamente estructurada bajo esquemas fideicomitidos, con vencimientos distribuidos, sin concentración y sin exposición a riesgos fuera de balance lo que indica que el estado tiene una posición financiera robusta, estable y bien administrada, lo que la hace atractiva para los inversores y le permite manejar sus obligaciones de manera efectiva.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top