BMV y Wall Street se pintan de rojo en la semana arrastradas por el ataque arancelario de Trump
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del viernes con una caída de 0.26%, a 56,593.65 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. Para la semana, el descenso fue de 2.24%.
La BMV volvió a tocar números rojos en su cierre del día, en una jornada marcada por la volatilidad del mercado y después de que en la sesión previa se había recuperado de tres caídas consecutivas.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Kimberly-Clark con un aumento del 3.80% a 35.26 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Grupo Financiero Banorte, con un –1.71% a 162.98 pesos por acción, según datos de Investing.
Mientras que los principales índices de Wall Street también registran descensos, arrastrados por el nuevo ataque arancelario del presidente estadounidense Donald Trump, que arremetió contra Canadá anunciando una tasa arancelaria del 35% a todas sus importaciones a partir del 1 de agosto.
El S&P 500 perdió 0.33%, a 6,259.75 unidades; mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 0.22%, a 20,585.53 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.63%, a 44,371.51 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para la semana, el Nasdaq Composite bajó 0.38%; el S&P 500 cedió 0.31%; mientras que el Dow Jones perdió 1.02%.
BMV y Wall Street se tiñen de rojo por aranceles de Trump a Canadá
La BMV y los principales índices de Wall Street cerraron la jornada con pérdidas, arrastrados por la incertidumbre que generan las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los mercados reaccionaron con cautela luego de que el mandatario impusiera un arancel del 35% a las importaciones provenientes de Canadá, como represalia por el presunto tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. Trump advirtió que las tarifas podrían incrementarse si Canadá responde con medidas similares.
Además, el presidente estadounidense amenazó con aplicar aranceles generales de entre 15% y 20% a sus demás socios comerciales, muy por encima del actual promedio del 10%. La Unión Europea se mantiene a la espera de recibir una notificación oficial con las nuevas condiciones impuestas por Washington.
El índice S&P 500 fue el más golpeado de la jornada, presionado por la caída de las acciones de Meta. La tecnológica advirtió que probablemente no ajustará su modelo de pago para alinearse con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, lo que eleva el riesgo de sanciones por prácticas antimonopolio.
Esta corrección llega un día después de que el S&P 500 alcanzara un máximo histórico, impulsado por el fuerte desempeño de las acciones tecnológicas, en particular de Nvidia.
Por su parte, el fabricante de chips consolidó su lugar como la empresa más valiosa del mundo, registrando un nuevo máximo intradía de 167.89 dólares por acción. Al cierre del viernes, sus títulos ganaron 0.50%, ubicándose en 164.92 dólares, según datos de Investing.
Para la próxima semana, los inversionistas estarán atentos a los resultados financieros del segundo trimestre, al tiempo que se mantienen alertas ante la posibilidad de que Trump anuncie nuevos aranceles.
El petróleo sube por señales de ajuste en la oferta
En el mercado energético, los precios del petróleo repuntaron cerca de 3% este viernes. El impulso provino de declaraciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que sugieren que el mercado global de crudo podría estar más ajustado de lo que indican las proyecciones de superávit.
El aumento en la actividad de las refinerías, impulsado por la demanda de viajes en verano, también contribuyó al alza en los precios del petróleo.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos cerró con ganancias de 2.82% respecto al cierre de la jornada previa, a 68.45 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre subió 3.0%, a 70.70 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters
También puedes leer: