Invex, Actinver, Inbursa y los otros jugadores del fragmentado mercado fiduciario

Invex, Actinver, Inbursa y los otros jugadores del fragmentado mercado fiduciario

En cuanto a los fideicomisos administrados por casas de bolsa, GBM posee 65% del mercado, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al cierre de abril.

Los señalamientos del gobierno de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero del crimen organizado, arrojaron luz sobre el mercado fiduciario en México. También mostraron que, más allá de un jugador predominante, se trata de un negocio fragmentado.

Al cierre de abril, había 30 instituciones financieras en México que ofrecen servicios fiduciarios, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En conjunto, estas instituciones administran 11.06 billones de pesos repartidos en fideicomisos.

De ese monto, CIBanco, una de las instituciones acusadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), tenía bajo su gestión 3.04 billones de pesos a través de fideicomisos. Esto lo posicionó como el principal proveedor de servicios fiduciarios, con un 27.53% de participación de este mercado.

Detrás de él, el segundo jugador más relevante fue Banco Invex, con más de 1.1 billones de pesos en fideicomisos bajo su gestión, o 10.57% del mercado. En el tercer sitio está Banco Inbursa, que forma parte del brazo financiero de la familia Slim, con una participación de 9.31%. Banco Actinver es el cuarto jugador del mercado, con una participación de 8.22%.

El valor de los fideicomisos bajo administración de estas tres instituciones supera por poco el total de activos en manos de CIBanco antes de las acusaciones.


Iberdrola Mexico

BBVA, Banorte y Banco Azteca, en el top 10 de fiduciarios en México

A diferencia de otros países, como Estados Unidos y Reino Unido, en el que los servicios fiduciarios pueden ser proporcionados por personas físicas, en México la legislación establece que solo las instituciones financieras reguladas pueden ofrecer estos servicios.

En el caso de México, desde hace varios años la legislación ha limitado esa posibilidad, precisamente para darle mayor certidumbre a los usuarios de servicios fiduciarios

dijo Sergio Chagoya, socio líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta.

El listado de los 10 principales jugadores del mercado fiduciario se completa con Citi México, BBVA, Scotiabank, Banorte, Banco Azteca y Monex. Las seis instituciones tienen bajo su control casi 3 billones de pesos en fideicomisos. De ellas, la única con una participación de mercado superior a 5% es Citi México, que ostentaba el 7.7% hasta abril.

Las restantes 20 instituciones financieras administraron de manera conjunta más de 1.9 billones de pesos. Entre estas instituciones está Intercam, también en la mira de las autoridades estadounidenses, y que está en el lugar 21, con 67,941 millones de pesos en fideicomisos bajo su administración.

En ese listado se encuentran Mifel, con 2.12% del mercado, y le sigue BanBajío, con 1.96%. Santander, HSBC, Banamex, Autofin, Banregio y Ve por Más controlan, cada una, una participación de mercado superior a 1%. Las otras 12 instituciones, entre ellas Afirme, Multiva y Banco Base, tienen una rebanada del mercado fiduciario menor a ese porcentaje.

Mercado fiduciario, con alto grado de especialización

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció la semana pasada el traspaso temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, para que Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tomen la administración de los fideicomisos.

De manera paralela, las autoridades hacendarias iniciarán un proceso para transferir de manera permanente los fideicomisos de CIBanco e Intercam a otras instituciones privadas. Si bien aún no hay una hoja de ruta en torno a esta distribución, para algunos podría haber retos adicionales.

Uno de esos retos está en el grado de especialización de los fideicomisos, entre otros requerimientos, y de si los 28 jugadores restantes que actualmente participan en el mercado financiero, cuentan con ello.

Ejemplo de ello es el del fideicomiso de inversión en bienes raíces Fibra Macquarie, que tras las acusaciones a CIBanco anunció el proceso de su reemplazo como fiduciario. Entre las opciones para concretar el cambio apuntó a Actinver, Invex, HSBC, BBVA México y Banamex.

Estas instituciones son fiduciarios calificados, o aquellos que cuentan con una calificación por parte de alguna agencia, la cual revisa y dictamina las capacidades materiales, económicas y operativas de estos prestadores de servicios. Estos fiduciarios suelen atender fideicomisos más sofisticados.

No es obligatorio, pero le da una certidumbre adicional a los fideicomitentes y fideicomisarios de que su institución financiera tiene un prestigio adicional

explicó el especialista.

GBM lidera mercado de fideicomisos en manos de casas de bolsa

Además de los bancos, las 14 casas de bolsa que operan en el país administraron fideicomisos con bienes por 142,843 millones de pesos, según datos de CNBV a abril. De ellas, GBM es la que encabeza el mercado, con 65% de participación, o unos 92,851 millones de pesos en fideicomisos en sus manos.

En el segundo sitio se encuentra Actinver, con 10% de participación de mercado y 14,398 millones de pesos en fideicomisos. El tercer lugar lo ocupa Altor Casa de Bolsa, que tiene 7.35% del mercado. Esta institución, encabezada por el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, inició operaciones formales en México el año pasado.

Vector Casa de Bolsa, la tercera institución acusada por Estados Unidos, tiene 6,581 millones de pesos en fideicomisos bajo su administración, con una participación de mercado de 4.61%.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top