La BMV pierde los 57,000 puntos y Wall Street cierra con ganancias por repunte de Nvidia
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del miércoles con un retroceso de 0.87%, a 56,687.54 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La BMV registró pérdidas al cierre de la jornada bursátil que lo desbancaron de los 57,000 puntos y con lo que marca su tercera caída consecutiva debido a la cautela de los inversionistas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial con la imposición de nuevos aranceles.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de la institución financiera Gentera, con un aumento del 3.97% a 43.25 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Regional, con –7.81% a 146 pesos por acción, según datos de Investing.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con una tendencia positiva debido al repunte de las acciones tecnológicas y las expectativas de que las presiones inflacionarias por los aranceles no permitan los recortes de las tasas de interés este año.
El S&P 500 avanzó 0.61%, a 6,263.26 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 0.94%, a 20,611.34 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 0.49%, a 44,458.30 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV sigue con pérdidas, mientras que Wall Street avanza por tecnológicas
La BMV hila este miércoles su tercera sesión consecutiva con pérdidas presionada por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump que impuso aranceles de hasta el 30% a siete países incluyendo Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka y Filipinas. Más tarde, anunció aranceles de 50% para Brasil.
Además, el mercado se mantiene atento a los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.
En tanto que los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias liderados por el S&P 500, que avanzó debido a un alza de casi un 2% en las acciones de Nvidia. El fabricante de chips alcanzó una capitalización de 4 billones de dólares, consolidándose como la empresa más valiosa de la historia, desbancando a Apple.
Otras grandes tecnológicas como Meta, Microsoft y Alphabet también repuntaron, impulsadas por el renovado entusiasmo de los inversionistas en torno a la inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con Ross Mayfield, analista de inversiones de Baird, por el momento los mercados han ignorado las amenazas arancelarias de Donald Trump y dan por sentado que el mandatario podría brindar un margen más extenso para la fecha límite del 1 de agosto, con el fin de cerrar acuerdos y negociaciones con los países notificados.
Petróleo baja por aumento de reservas de crudo de EU
Los precios del petróleo se mantuvieron con ligeras ganancias impulsados por los recientes ataques a barcos en el Mar Rojo atribuidos a la milicia hutí de Yemen, aliada de Irán. Además, Estados Unidos anunció un aumento en la demanda de gasolina del 6%, a 9.2 millones de barriles diarios.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos cerró con una ganancia de 0.07% respecto al cierre de la jornada previa, a 68.38 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre avanzó 0.06%, a 70.19 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.Con información de CNBC y Reuters
También puedes leer: