¿Los chinos detrás del nuevo ‘superpeso’? Esta sería la razón del movimiento de la moneda

¿Los chinos detrás del nuevo ‘superpeso’? Esta sería la razón del movimiento de la moneda

El ‘superpeso’ mexicano parece aprovechar el declive de algunas otras divisas importantes como el dólar y el yuan.

Durante las últimas sesiones, el ‘superpeso’ parece haber regresado, sin embargo, la apreciación de la divisa estaría ligada a factores externos y no tanto a acciones que se han tomado al interior del país.  

Tras haber vivido algunas sesiones complicadas a causa de la incertidumbre por problemáticas geopolíticas y comerciales, el peso mexicano se ha mostrado resiliente a tal punto de sumar ocho sesiones por debajo de la barrera psicológica de las 19 unidades y tocando su mejor nivel desde agosto del año pasado.

El ‘superpeso’ cerró el primer semestre del año con su mayor apreciación para un período de este tipo en dos años, al subir 10.14%. Pero si este buen momento no se debe a las acciones tomadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, ¿de dónde proviene el impulso?

De acuerdo con el economista y exgobernador de Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, la respuesta parece ser clara y se encuentra en la debilidad mostrada por el dólar estadounidense y el renminbi chino. 

En una columna publicada en el diario El País, el especialista explica que el peso se ha depreciado ante algunas monedas importantes como la libra esterlina y el yen japonés, sin embargo ha aprovechado la caída global del dólar debido a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 


Iberdrola Mexico

Las amenazas del republicano en contra de diversos socios comerciales de la Unión Americana y del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por no recortar la tasa de interés han despertado las alertas sobre la economía estadounidense, señaló Esquivel Hernández.

¿Cómo se dan los movimientos del  renminbi chino?

El economista explicó que el gobierno china ha mantenido una política de paridad relativamente fija con respecto al dólar. Aunque el movimiento no es reconocido oficialmente, el Banco Central del gigante asiático suele intervenir en el tipo de cambio dólar-yuan para mantener una paridad. 

Lo anterior ha provocado que la depreciación generalizada que se ha registrado en el dólar se traslade a la moneda asiática. De esta manera el renminbi ha sufrido el mismo destino que el dólar al ceder terreno frente a las monedas de otros países. 

Este comportamiento entre las monedas de China y Estados Unidos ha funcionado como amortiguador de los altos aranceles que ambas naciones se han impuesto mutuamente. 

Ventajas de México con EU, un impulso para el ‘superpeso’

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, ha dejado en claro que ni el plan fiscal de Donald Trump ni el acuerdo de Estados Unidos con Vietnam significan afectaciones para la economía del país. 

Aseguró que México cuenta con una serie de ventajas que ayudan a la competitividad, entre ellas destacó la productividad, la cercanía geográfica y temas de logística, todo ello se conjuga en menores costos. 

El ‘superpeso’ parece darle la razón al funcionario, al menos en una parte, ya que tras conocerse el acuerdo entre la Unión Americana y Vietnam acrecentó su ventaja sobre el dólar.  

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top