BMV cae y Wall Street cierra con máximos históricos ante el impulso del empleo en EU y Nvidia

BMV cae y Wall Street cierra con máximos históricos ante el impulso del empleo en EU y Nvidia

BMV cayó tras tres sesiones al alza y Wall Street cerró en máximos históricos impulsados por datos de empleo en EU y repunte de Nvidia.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró las operaciones del jueves con una caída de 0.78%, a 57,890.99 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 3 de julio de 2025?

La BMV descendió después de tres jornadas consecutivas de ganancias tras darse a conocer los sólidos datos de empleo en Estados Unidos y ante una fuerte caída en la inversión fija bruta de México que no se había visto desde hace cinco años.

Las acciones de Megacable fueron las ganadoras de la sesión con un aumento del 5.53% a 55.89 pesos por título. Mientras que las acciones de Grupo Carso encabezaron el declive, con una caída de 2.83% a 135.22 pesos por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron la sesión corta del jueves con ganancias históricas. Los más favorecidos al cierre fueron el S&P 500 y el Nasdaq que registraron nuevos máximos históricos ante el informe de empleo estadounidense y el repunte en las acciones de Nvidia

El S&P 500 cerró con un máximo de 0.83%, a 6,279.35 unidades; mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1.02%, a 20,601.10 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.77%, a 44,828.53 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 3 de julio de 2025?

BMV resiente el mal dato de inversión

La BMV cerró la jornada de este jueves con una tendencia negativa tras la publicación de débiles indicadores económicos locales. Destacó la caída mensual de 1.17% en la inversión fija bruta de México durante abril, así como una contracción anual de 7.7%, la mayor desde 2021.

En contraste, Wall Street cerró con ganancias, lideradas por el S&P 500 y el Nasdaq, debido al impulso de sólidos datos laborales en Estados Unidos. En junio se crearon 147,000 empleos no agrícolas, una cifra superior a las expectativas del mercado, lo que reforzó el optimismo de los inversionistas.

Además, el levantamiento de las restricciones a las exportaciones de software a China impulsó un repunte en las acciones de Nvidia, lo que se tradujo en un efecto positivo para Wall Street. 

El fabricante de chips cerró la sesión con un alza de 1.33%, ubicándose en 159.33 dólares por acción y alcanzando una capitalización bursátil de 3.88 billones de dólares, con lo que se mantuvo por encima de Microsoft y Apple en el ranking de empresas más valiosas.

El ánimo en los mercados también se vio favorecido por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, dado a conocer poco antes del vencimiento del plazo para la imposición de aranceles globales por parte del presidente Donald Trump. 

Asimismo, la atención del mercado se centró en la votación del paquete fiscal de Trump, la cual ya fue aprobada por la Cámara de Representantes con 218 votos a favor y 214 en contra después de más de 30 horas de conversaciones a puertas cerradas entre Donald Trump, republicanos y funcionarios de la Casa Blanca.

Los mercados en Nueva York cerraron sus operaciones a mediodía y permanecerán cerrados este viernes debido a la celebración del 4 de julio por el Día de la Independencia.

Petróleo retrocede ante tensiones arancelarias 

Los precios del petróleo cerraron la jornada de este jueves con pérdidas moderadas, ante la incertidumbre por el posible restablecimiento de aranceles en Estados Unidos tras el fin del periodo de gracia de 90 días, previsto para el 9 de julio. 

Esta situación ha incrementado las preocupaciones en torno a la desaceleración de la demanda de energía antes de un aumento de la oferta por parte de los principales productores de crudo.

El preacuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam también brindó soporte temporal a los precios del crudo. A su vez, los mercados esperan con atención la próxima reunión de la OPEP+ este fin de semana, donde se prevé un incremento de producción de hasta 411,000 barriles por día.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 3 de julio de 2025?

En este contexto, el contrato de agosto WTI de Estados Unidos cerró con una caída de 0.67% respecto al cierre de la jornada previa, a 67 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre retrocedió 0.30%, a 68.90 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top