El peso mexicano frena racha positiva de siete sesiones tras el acuerdo comercial EU-Vietnam
El peso mexicano cerró con una ligera depreciación, poniendo fin a una racha de siete sesiones de ganancias consecutivas, ante un intento de recuperación del dólar tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam.
De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.2% frente al dólar, con el tipo de cambio en 18.7681 unidades por billete verde. Pese a la caída de hoy, mantiene un avance semanal acumulado del 0.97%.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.71 y un máximo de 18.81 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.22 pesos en ventanillas de Citibanamex, mismo precio que el cierre de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registró una ligera pérdida de 0.04% para ubicarse en 96.78 unidades.
El peso se deprecia pese a que el dólar se mantiene débil
El peso mexicano cerró la sesión con una ligera depreciación, interrumpiendo una racha de siete sesiones consecutivas con ganancias, luego de haber completado uno de sus mejores semestres desde mediados de 2023.
Durante la jornada, el dólar redujo sus pérdidas tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam. Donald Trump detalló que las importaciones provenientes de Vietnam estarán sujetas a un arancel del 20%, mientras que aquellas que lleguen por transbordo pagarán un 40%.
A pesar de la presión sobre el dólar, el peso no logró sostener sus ganancias. De acuerdo con un análisis de Monex, la divisa estadounidense podría seguir debilitándose impulsada por la caída del empleo privado en Estados Unidos y la expectativa por la publicación del reporte de nóminas no agrícolas este jueves.
En el frente político, Trump volvió a criticar a miembros del Partido Republicano en la Cámara de Representantes ante la creciente incertidumbre sobre la aprobación del paquete fiscal promovido por su administración.
Sin embargo, varios legisladores republicanos se han manifestado en contra del plan aprobado en el Senado, debido a preocupaciones de que aumentaría el déficit en los próximos diez años.
A nivel local, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que se llevarán a cabo reuniones bilaterales en Washington D.C., donde se abordarán temas clave como comercio, migración y seguridad.
Esto adquiere relevancia en el contexto de la pausa arancelaria anunciada por Trump, que finaliza el 9 de julio. Aunque México no está en la lista de países afectados, los analistas consideran crucial avanzar en las negociaciones de la revisión del T-MEC.
Pese a las tensiones externas y al retroceso puntual, el peso mexicano mantiene su perfil como una de las divisas emergentes más fuertes de 2025. De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, la moneda acumula una apreciación cercana al 10%, respaldada por la política monetaria prudente del Banco de México y una relativa estabilidad fiscal.
También puedes leer: