Gobierno se ‘aprieta el cinturón’; gasta menos de lo previsto en el año

Gobierno se ‘aprieta el cinturón’; gasta menos de lo previsto en el año

En la parte de ingresos, Hacienda reportó un crecimiento de 3.7% anual real de enero a mayo, a un total de 3.47 billones de pesos, pero se tenían proyectados 3.54 billones de pesos.

El gobierno federal se ‘apretó el cinturón’ y tuvo un gasto menor en 224,388 millones de pesos (mdp) de lo previsto de enero a mayo, en un esfuerzo para lograr la reducción del déficit y dar un paso hacia la consolidación fiscal, de acuerdo con el reporte de finanzas públicas que divulgó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los primeros cinco meses del 2025, el gasto total del sector público presupuestario fue de 3.72 billones de pesos, por debajo de los 3.95 billones de pesos programados originalmente, indicó la dependencia que dirige Edgar Amador Zamora.

Chihuahua

Al observar el comportamiento del gasto de enero a mayo, se reporta una caída anual de 5.3% en términos reales, desde los 3.78 billones de pesos que se gastaron en ese periodo del 2024.

Con la reducción del gasto, el balance presupuestario arrojó un déficit de 250,992 mdp, cuando se tenía previsto uno de 410,905 mdp, precisó la Secretaría de Hacienda.

Gasto programable con recortes

Respecto al gasto programable, referente a la operación de las instituciones del gobierno federal para proporcionar servicios como educación o salud, se ejercieron 2.61 billones de pesos, 205,067 mdp menos que lo previsto. En su comparación anual representó una caída de 9.6% anual real.


Iberdrola Mexico

Mientras que, el gasto no programable que se destina al cumplimiento de obligaciones y apoyos determinados por la Ley como la deuda pública, las participaciones a entidades federativas y municipios, totalizó 648,718 mdp, lo que significó un aumento de 1,682 mdp a lo programado de enero a mayo.

Ingresos crecen… pero por debajo de lo previsto

En la parte de ingresos, Hacienda reportó un crecimiento de 3.7% anual real de enero a mayo, a un total de 3.47 billones de pesos, pero se tenían proyectados 3.54 billones de pesos.

De los ingresos no petroleros destaca un aumento de 8.4% anual real a 3.1 billones de pesos, por encima de lo previsto en 111,087 mdp.

Al interior, los tributarios repuntaron 8.9% anual real 2.41 billones de pesos, superando la expectativa en 82,857 mdp. El IVA fue el de mayor crecimiento con 12.5% anual real, seguido del ISR por 8.2%; en contraste, el IEPS muestra una caída de 1.1% de enero a mayo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top